Ubicada al poniente de la Ciudad de México , Casa Madre es una residencia unifamiliar que se percibe como una escultura de hormigón que esculpe el terreno. Está compuesto por cinco volúmenes escalonados respondiendo a su topografía inclinada. Esta disposición permite que cada uno de sus niveles cree aberturas y dirija sus vistas hacia el paisaje y las copas de los árboles.
Desde los primeros accesos al solar se identificaron ciertas condicionantes que guiaron el proyecto, como la posición elevada de la parcela, la presencia de abundante vegetación en el entorno y su acceso por dos caminos. Esto generó la oportunidad de experimentar con la volumetría de la fachada a través de terrazas y voladizos, adaptándose a su fuerte pendiente de más de 17 metros.
De esta manera, el proyecto emerge entre los árboles y edificios vecinos; al mismo tiempo, se aleja sutilmente de la perspectiva del usuario desde la calle. La residencia se desarrolla en cinco niveles, donde la dinámica de los espacios está definida por las actividades y la privacidad requerida por los habitantes. Esto crea una transición en su programa arquitectónico que comienza con el acceso cotidiano en el nivel superior y culmina en la planta baja, que se utiliza esporádicamente.

El nivel de entrada alberga las zonas públicas y se convierte en el corazón de la casa. Se hicieron esfuerzos para establecer una conexión interior-exterior a través de generosas aberturas y espacios comunes como la terraza y el techo verde, fomentando la interacción del usuario con la naturaleza. El hormigón es el protagonista del proyecto, trabajando tanto estructural como ornamentalmente, creando un lienzo neutro que se enriquece con la paleta de colores interior y la vegetación.

Para guiar al usuario a los niveles inferiores de Casa Madre, se utilizaron puntos focales visuales y encuadres para acentuar la profundidad, destacando una ranura de mármol “marrón ámbar” y obras de arte de Francisco Toledo, entre otros artistas. En los espacios exteriores se consideró el diseño paisajístico con la intención de crear un recorrido que invite al usuario a contemplar la vegetación y explorar la residencia. Al llegar al punto más bajo del terreno se revelan las zonas complementarias a la residencia familiar, incluido el espacio de alojamiento para visitantes.

Design Films
