30 noviembre 2021

NeoCon 2021 | Adell de Lievore + Altherr Désile Park para Arper

Hace quince años, Arper abrió un área particularmente enfocada al tema de Medio Ambiente, un paso tentativo hacia la sostenibilidad que durante la reciente feria de NeoCon 2021 se perfiló como tema crítico. En esta sintonía, la marca presentó diversas novedades, diseñadas bajo las consideraciones del concepto de sostenibilidad, como Adell.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía Arper, Salva López, Frederick Vercruysse

Con curvas bajas y redondeadas, Adell –diseñado por Lievore + Altherr Désile Park– evoca el mundo natural, ya sea en interiores o exteriores. Con un caparazón hecho de polipropileno reciclado al 80%, esta pieza ha sido diseñada bajo el concepto sostenibilidad en su base, con la idea de transmitir tranquilidad tanto en el cuerpo como en la mente.

 

El vínculo entre la carcasa de polipropileno y la naturaleza es fuerte. Esto se debe a la sinergía que existe entre la forma orgánica y el uso de material reciclado y reciclable en esta pieza, además de su textura especial en su superficie. Su patrón concéntrico se inspira en los anillos de los árboles y las rayas de las conchas y está presente en toda la superficie externa e interna. De hecho, el diseño está compuesto por más de 500 líneas diseñadas a mano, caracterizado por una progresión aleatoria e irregular; el resultado es un caparazón con una apariencia material.

 

Un punto importante es que todos los materiales utilizados de Adell se pueden reciclar y reincorporarse al ciclo de vida de otros productos, reduciendo así el desperdicio en general. Además, las pinturas utilizadas en la pieza incorporan protecciones ambientales y no se usan pegamentos en la manufactura para eliminar las emisiones y garantizar que todos los componentes puedan reciclarse o reutilizarse.

 

arper.com

 



Design Films

14 febrero 2018

Sean Scully


Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.