14 agosto 2020

Arquitectura minimalista y paisaje tropical: Casa Punta Mita

Un diseño lúdico con la intención de involucrar los sentidos y generar experiencias que permanezcan en sus moradores más allá del día a día es lo que inspira el diseño de Casa Punta Mita.

Por: Redacción

Fotos: cortesía Joaquín Homs

Casa Punta Mita es una residencia de playa ubicada en la costa del Pacífico en la Bahía de Banderas, en Nayarit; resalta por estar rodeada de un paisajismo tropical y exuberante muy particular.

 

Desarrollada por el diseñador de interiores Joaquín Homs, radicado en Guadalajara, esta casa se despliega en 2,500 m2 conforme diversos pabellones compuestos por suites, albercas, game room, estancia principal, comedor, palapa-terraza, sala de TV, gimnasio, spa, home theater, cava, sala de boliche con golf virtual, bar y estancia.

 

 

 

 

Las líneas rectas y el minimalismo de su arquitectura permitió integrar materiales naturales para generar acentos con tonos y texturas en sus pisos, muros y cubiertas. Esta paleta de colores juega con los mármoles, los textiles y la carpintería, sobre todo con la intención de generar ambientes relajados.

 

La distribución de la casa en pabellones ayuda a diferenciar en forma y carácter (pero sin perder su relación con el conjunto), los recintos y habitaciones. Los baños fueron fundamentales para lograr esta distinción jugando con sus terminados y el diseño del mobiliario.

El menaje fue seleccionado siguiendo estas premisas con formas orgánicas y colores complementarios a los tonos cálidos de los terminados de la casa, una armonía balanceada con sobriedad, confort y carácter. También se juega con formas, colores y reflejos con la selección de luminarias en las áreas publicas para puntualizar y diferenciar las sensaciones en cada espacio.

 

joaquinhoms.com




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.