03 marzo 2025

Un oasis verde en la ciudad: Residencial Agara en Coyoacán

Residencial Agara es un desarrollo en Coyoacán que integra arquitectura y naturaleza, priorizando la ecología urbana con jardines, puentes y especies endémicas.

Por: Redacción Glocal

Fotos: Jaime Navarro, Alfredo Chacón, Néstor Aguilar

Residencial Agára en Coyoacán: Un refugio de naturaleza en la ciudad

En el corazón de Coyoacán, una de las zonas más emblemáticas de la Ciudad de México, Residencial Agára se erige como un ejemplo de diseño sustentable y convivencia armónica con el entorno natural. Este proyecto arquitectónico integra jardines, techos verdes y paisajes de roca volcánica, redefiniendo el concepto de vida residencial.

Diseño paisajístico: un equilibrio entre urbanismo y naturaleza

Ubicado en un terreno de 10,600 m², Residencial Agara prioriza la preservación de la flora autóctona con especies como fresnos, pimenteros y jacarandas. Más de 130 árboles fueron rescatados y trasplantados, asegurando un entorno verde y saludable.

El desarrollo cuenta con 49 residencias, cada una con terrazas, techos verdes y jardines privados, ofreciendo vistas privilegiadas y la sensación de vivir en un bosque dentro de la ciudad.

Vista del conjunto residencial Agára, donde la arquitectura y el paisajismo se integran en un diálogo armonioso. Diseño de paisaje a cargo de Devas Paisaje.

Infraestructura ecológica y espacios comunitarios

El concepto de ecología urbana es clave en el diseño. La integración de puentes peatonales permite la conexión entre las viviendas y las áreas comunes, fomentando la interacción vecinal y un tránsito fluido dentro del complejo. Los jardines y azoteas verdes no solo aportan un entorno visualmente agradable, sino que también ayudan a reducir la huella de concreto y mejorar la calidad del aire.

Para complementar la experiencia residencial, el desarrollo incluye un salón de fiestas con terraza ajardinada, ideal para eventos sociales en un ambiente natural. Además, cuenta con piscinas y un jardín central rodeado de especies endémicas, que funcionan como un pulmón verde dentro del complejo. Pensando en la convivencia familiar, se ha diseñado un área infantil con sombra natural y vegetación nativa, mientras que el espacio para mascotas ofrece un entorno seguro y amplio para su esparcimiento.

Residencial Agára: un modelo de sostenibilidad en la CDMX

El proyecto logra una sinergia entre arquitectura, paisaje y comunidad, brindando a sus residentes un espacio de bienestar, privacidad y conexión con la naturaleza. En un contexto urbano dominado por el hormigón, Residencial Agara se posiciona como un referente en diseño sostenible y calidad de vida en Coyoacán.




Edición 83 | Mujer & Forma
Edición 83 | Mujer & Forma es una entrega especial de Glocal Design Magazine dedicada a resaltar la visión femenina dentro del diseño y la arquitectura. Esta edición reúne a ocho profesionales que han construido una trayectoria sólida basada en creatividad, identidad y sensibilidad. El especial presenta a Mariangel Coghlan, Ana Landa, Fernanda Patiño, Olga Hanono, Renatta Chain, Lina Siman, Anette Askenazi, Paola Alencaster y Sandra Wainberg. Cada una comparte su historia, su forma de ver el espacio y su manera de integrar técnica y emoción en cada proyecto. Desde propuestas residenciales hasta interiores comerciales, la edición 83: Mujer & Forma ofrece una lectura profunda sobre cómo el diseño puede ser reflejo de procesos personales y colectivos. Estas voces muestran cómo el oficio puede alinearse con valores, intuición y compromiso social. Además, esta edición incluye la cobertura del Salone del Mobile en Milán, donde Greta Arcila participó como enviada especial y jurado del SaloneSatellite. Su testimonio da contexto al estado actual del diseño emergente a nivel global y refuerza el diálogo entre lo local y lo internacional. Edición 83 | Mujer & Forma, presentada por Porcelanosa, reafirma el compromiso de Glocal con el diseño como lenguaje, herramienta y espacio de transformación. Una edición que inspira, informa y conecta.