03 marzo 2025

Un oasis verde en la ciudad: Residencial Agara en Coyoacán

Residencial Agara es un desarrollo en Coyoacán que integra arquitectura y naturaleza, priorizando la ecología urbana con jardines, puentes y especies endémicas.

Por: Redacción Glocal

Fotos: Jaime Navarro, Alfredo Chacón, Néstor Aguilar

Residencial Agára en Coyoacán: Un refugio de naturaleza en la ciudad

En el corazón de Coyoacán, una de las zonas más emblemáticas de la Ciudad de México, Residencial Agára se erige como un ejemplo de diseño sustentable y convivencia armónica con el entorno natural. Este proyecto arquitectónico integra jardines, techos verdes y paisajes de roca volcánica, redefiniendo el concepto de vida residencial.

Diseño paisajístico: un equilibrio entre urbanismo y naturaleza

Ubicado en un terreno de 10,600 m², Residencial Agara prioriza la preservación de la flora autóctona con especies como fresnos, pimenteros y jacarandas. Más de 130 árboles fueron rescatados y trasplantados, asegurando un entorno verde y saludable.

El desarrollo cuenta con 49 residencias, cada una con terrazas, techos verdes y jardines privados, ofreciendo vistas privilegiadas y la sensación de vivir en un bosque dentro de la ciudad.

Vista del conjunto residencial Agára, donde la arquitectura y el paisajismo se integran en un diálogo armonioso. Diseño de paisaje a cargo de Devas Paisaje.

Infraestructura ecológica y espacios comunitarios

El concepto de ecología urbana es clave en el diseño. La integración de puentes peatonales permite la conexión entre las viviendas y las áreas comunes, fomentando la interacción vecinal y un tránsito fluido dentro del complejo. Los jardines y azoteas verdes no solo aportan un entorno visualmente agradable, sino que también ayudan a reducir la huella de concreto y mejorar la calidad del aire.

Para complementar la experiencia residencial, el desarrollo incluye un salón de fiestas con terraza ajardinada, ideal para eventos sociales en un ambiente natural. Además, cuenta con piscinas y un jardín central rodeado de especies endémicas, que funcionan como un pulmón verde dentro del complejo. Pensando en la convivencia familiar, se ha diseñado un área infantil con sombra natural y vegetación nativa, mientras que el espacio para mascotas ofrece un entorno seguro y amplio para su esparcimiento.

Residencial Agára: un modelo de sostenibilidad en la CDMX

El proyecto logra una sinergia entre arquitectura, paisaje y comunidad, brindando a sus residentes un espacio de bienestar, privacidad y conexión con la naturaleza. En un contexto urbano dominado por el hormigón, Residencial Agara se posiciona como un referente en diseño sostenible y calidad de vida en Coyoacán.




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.