12 agosto 2020

Luz y vegetación conectadas

El bistrot parisino La Petite Épicerie cuenta con una arquitectura de interiores atemporal, en la que la luminaria Palma, diseñada por Antoni Arola para Vibia, destaca por su protagonismo.

Por: Redacción

Fotos: cortesía Vibia

Tras una extensa renovación, el evocador restaurante La Petite Épicerie, con área interior y exterior en la belga Lieja, se presentó hace tres años con un particular diseño de Kevin Bona, del estudio Label5.9. Bona apostó por una cautivadora mezcla de estilos, que combina la arquitectura atemporal de la estructura con una moderna sensibilidad. El resultado es una estética chic y acogedora que recuerda un relajado bistrot parisino.

 

 

Rodeada por un patio delantero y un jardín trasero, la elegante decoración de La Petite Épicerie consiste en mesas de mármol ricamente veteadas, mobiliario antiguo e iluminación de Vibia, con sede central en Barcelona y presencia en más de 80 países.

 

En este comedor abierto destaca la lámpara colgante Palma, diseñada por Antoni Arola y alimentada por LEDS. Como en un paisaje natural, esta luminaria inspirada en los antiguos jardines colgantes conecta la luz y la vegetación. Dos semicírculos brillantes de vidrio opalino soplado unidos por un aro de aluminio incorporan vegetación que rebosa por sus costados y dialoga naturalmente con el tono verde-grisáceo de sus paredes.

 

 

Al lado del área de comedor se encuentra el bar, que cuenta con otra lámpara horizontal Palma. Sobre este bar de azulejos negros brillantes, la forma orgánica de los tres globos de la lámpara crea un punto focal mientras su estructura de metal negro sintoniza con el color del ébano.

 

vibia.com




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.