22 julio 2020

Continuidad y transición fluida

Muebles diseñados en tonos apagados de gris sumados a algunas obras de arte y accesorios en tonos más brillantes proporcionan un contraste de color interesante en Casa Roca.

Por: Redacción

Fotos: Adlai Pulido

La Casa Roca, ubicada en Los Cabos, se encuentra emplazada en la costa donde convergen el Mar de Cortés y el Océano Pacífico. Cuenta con vistas impresionantes a las formaciones rocosas naturales que también dominan parte del contexto, al mismo tiempo ofrece privacidad y contacto directo con la naturaleza a sus usuarios.

 

 

El equipo de Ezequiel Farca + Cristina Grappin trazó un esquema de diseño interior sencillo para este proyecto. Los muebles fueron diseñados a medida para la casa. Para los interiores, los muebles son principalmente en tonos apagados de gris, con algunas obras de arte y accesorios en tonos más brillantes para proporcionar un contraste de color. El uso del mármol se presenta no solo en acabados sino también en elementos funcionales como tableros de mesa y una hoguera exterior, que establece una sensación de continuidad y transición fluida en toda la casa.

 

 

El programa arquitectónico comienza en el sótano donde se encuentra un cine, así como un gimnasio y un centro de bebidas. En este nivel también se encuentra las áreas de servicio.

 

El acceso a la casa es por la planta baja, en este nivel se encuentran las áreas comunes, dentro de las cuales se encuentran la terraza, la cual cuenta con alberca y una privilegiada vista al mar.

 

 

En la planta alta encontramos las áreas privadas de la casa como las recámaras. La recámara principal, además de contar con una oficina, también ofrece vistas al mar y también es el acceso a una terraza privada, la cual ofrece una conexión entre desierto/mar haciendo que converjan para crear un espacio íntimo y cálido.

 

ezequielfarca.com

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.