08 agosto 2019

Mármol y apariencias textiles

Realizado en Flumood, el lavabo Plissè se inspira en los textiles, sus texturas y el movimiento que se adquiere en su construcción.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

Con más de medio siglo de antigüedad, la empresa toscana antoniolupi presenta una nueva colaboración con el diseñador Paolo Ulian; Plissè, un proyecto para el que se eligió trabajar con la apariencia del mármol de Carrara, un tipo de piedra extraído de las canteras de los Alpes Apuanos, en Italia. Un tipo de mármol conocido por su blancura, casi sin vetas y de grano fino.

 

El lavabo Plissè se inspira en el mundo textil. En su cuerpo, conviven imperfecciones que se convierten en un ornamento y formas que se logran a través del uso de Flumood, un polímero termoplástico creado por antoniolupi design y con una gran facilidad de moldeado. El volumen propone la estética de un tejido plisado con un patrón vertical, una superficie que parece moverse ligeramente gracias a la variación de la luz y al juego de sombras determinado por el efecto en relieve.

 

La belleza de esta pieza radica en su imperfección y aleatoriedad. La idea del lavabo nace de la observación de las texturas que se logran al trabajar mármoles de gran espesor con tecnología de corte por chorro de agua; este relieve obtenido en el lavabo Plissè crea una variación de luz y sombras con las que el “plisado” parece moverse ligeramente.

 

antoniolupi.it

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.