Si bien cuando pensamos en arquitectura lo más natural es remitirnos a elementos tangibles como los materiales utilizados, el entorno físico o los elementos estructurales; existen otros aspectos que pertenecen a la métrica perceptual como la luz, los umbrales y el tiempo. Estas dos dimensiones se suman en el trabajo de MATERIA a otro componente esencial de la identidad de su práctica: el proceso de trabajo.
Pabellón Parteluz | Foto: Jaime Navarro
Fundada en 2006 por Gustavo Carmona y Lisa Beltrán, MATERIA es un despacho de arquitectura con base en la Ciudad de México —pero con alcances globales— que transita entre ambos universos: el de lo tangible y lo intangible.
«Cuando fundamos Materia no queríamos simplemente utilizar nuestros nombres para denominar la oficina. Queríamos que esta fuera más allá de nosotros y se instaurase como una entidad formativa y colaborativa», nos cuenta en entrevista el arquitecto Gustavo Carmona.
Louis Vuitton Santa Fe | Foto: Jaime Navarro
La palabra materia, nos cuenta Carmona, «abarca desde lo intelectual y el objeto de estudio pero al mismo tiempo implica el compromiso hacia el hacer y la responsabilidad de convertir el pensamiento en algo tangible».
Esta relación entre lo físico y la conceptualización se ha traducido en una práctica que ha incluido diversas tipologías como residencial, hospitalidad, centros culturales, espacio público y retail en diferentes escalas y en diversas geografías como México, Brasil, Portugal, Colombia y Chile, entre otros países.
Tatemar Mérida | Foto: Jaime Navarro
Lo mismo han emprendido proyectos relacionados con la industria del lujo, que han hecho rescate de edificios históricos, proyectos de interiores u oficinas comerciales pero con un hilo conductor congruente de experiencias íntimamente vinculadas con materialidad.
Materializar el pensamiento
Si hubiera que catalogar la obra de MATERIA, habría que decir que esta no se distinguen por lenguajes estilísticos recurrentes.
«[No creo que nuestra práctica se defina por elementos estilísticos, sino por tener una metodología de trabajo que nos permite ser diferentes en cada proyecto», nos cuenta Gustavo Carmona.
Gustavo Carmona destaca que la identidad de MATERIA radica en «lograr una experiencia sensorial, ligada al trabajo y al oficio de los materiales en su ensamble tectónico y constructivo».
Todo esto se engloba en la filosofía de trabajo que denominan como la «atmósfera detallada». Nos cuenta: «No tiene que ver solamente con el producto arquitectónico, sino con un proceso colaborativo y horizontal de investigación y cuestionamiento que nos acerque a lograr obra arquitectónica relevante.
FabHause CDMX | Foto: Jaime Navarro
«Si bien hoy tengo un rol muy importante en la dirección de los proyectos, no soy la única voz. Mi acción es más bien curatorial, y [me toca] cuestionar nuestros procesos para ver cómo estos nutren nuestra propia filosofía», continúa.
Así, esa «atmósfera detallada» se nutre también del talento, las experiencias y las intenciones del equipo de trabajo; además de la propia identidad que clientes, usuarios.y contextos.dotan a cada uno de los proyectos».
Hacienda Chixulub | Foto: Jaime Navarro
El lujo es la experiencia
No importando la tipología, el territorio o la escala del proyecto, si algo caracteriza a MATERIA es el enfoque consistente de diseño, conceptualización y una gran atención a los detalles.
El detalle en MATERIA es entendido mas allá del trabajo meticuloso, es la intención consciente reflejada en cada escala del espacio. La conciencia del entorno y la responsabilidad que toman para que todos sus proyectos sean significativos forman también parte de su ADN.
Louis Vuitton ARTZ CDMX| Foto: Jaime Navarro
Fue gracias a estos atributos y al interés que siempre han manifestado por el oficio de los materiales que la relación con marcas de lujo se dio de una forma natural.
Han trabajado con marcas como Burberry, Prada, Dior y Bulgari. Desde hace más de diez años colaboran con Louis Vuitton «generando la identidad arquitectónica de sus tiendas en México y en Latinoamérica reflejado principalmente en sus fachadas y elementos arquitectónicos principales.
Foto: Louis Vuitton Santa Fe | Foto: Jaime Navarro
Para MATERIA el concepto del lujo no está relacionado con la ostentación o materiales específicos, tiene que ver con las experiencias. «Se trata de darte el tiempo de vivir un momento, de darte el lujo de [trascender] en el tiempo.
[En ese sentido] la arquitectura es relevante para el lujo ya que sus ensambles son un vehículo para expresar la identidad de marca al tiempo que generan experiencias memorables», remata Gustavo Carmona.
El reto de hacer «buena arquitectura»
Al igual que todas las disciplinas creativas, la arquitectura constantemente se ve impactada por las condiciones físicas, sociales y culturales.
El metaverso, los cambios medioambientales, las recesiones y las crisis de salud, entre otros factores están cambiando nuestro entorno y obviamente son temas a los que las disciplinas creativas reaccionan con propuestas innovadoras.
Centro Cultural Quinta Montes Molina | Foto: Jaime Navarro
MATERIA no es ajeno a estas realidades, pero en especial se interesa en reflexionar sobre la responsabilidad de los arquitectos por «formar y desarrollar a las personas que deseamos colaboren en la visión y ejecución de la arquitectura», nos cuenta Carmona.
«Creo que todos los arquitectos dedemos pensar no solo en lo que hacemos, sino en el cómo y con quiénes lo hacemos», nos dice. Para él, el taller o la oficina de arquitectura no es solo un espacio de trabajo, sino un centro creativo y formativo de talento y de valores.
«Debemos de ser inclusivos, atraer diversidad, reconocer que hay múltiples generaciones y mentes colaborando en el desarrollo de la obra arquitectónica. Desde nuestra práctica, queremos lograr que nuestro equipo deje un legado relevante para la sociedad y para sus vidas», concluye Gustavo Carmona.
Design Films
