03 febrero 2022

Glocal 63 | Economía circular: Alinear visiones y objetivos / Entrevista con Marisol Centeno

“La economía circular no debería ser una tendencia de moda o una estrategia de marketing, sino que es una realidad en la cual nos debemos enfocar”. –Marisol Centeno, directora y fundadora de Estudio Marisol Centeno y Bi Yuu.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía Bi Yuu

¿Qué es economía circular? “Es una metodología que toma en cuenta distintos factores para el desarrollo de la producción. El primer tema y quizá el más relevante en este círculo es la naturaleza que, bajo el concepto de economía circular, pretende usar los productos a su máxima capacidad, pero entendiendo también cómo los podemos devolver a la tierra. Después, dentro de esta diversidad de la naturaleza que nos rodea como seres humanos, el siguiente tema en la cadena sería tomar en cuenta los residuos y cómo podemos reutilizar estos materiales”, explica Marisol Centeno, fundadora y directora de Estudio Marisol Centeno y Bi Yuu, que en zapoteco significa: Aire y Tierra.

 

“Desde mi experiencia –agrega la diseñadora– y considerando las condiciones que nos han tocado al vivir en un país en vías de desarrollo, el reto más grande para lograr una verdadera economía circular está en alinear la visión de nuestras instituciones con las altas y bajas de la tecnología, la innovación y los ánimos emprendedores de creativos y diseñadores. Hay muchos factores que no sólo dependen de nuestra mirada o búsqueda personal, sino que invariablemente se ven inmersos en un contexto que involucra otros rubros”.

 

Lean la entrevista completa en la edición impresa de Glocal 63.

biyuu.mx




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.