Ames: de Colombia a París | M&O19

¡Viaja es vivir!, la marca alemana Ames presenta en Maison&Objet París sus nuevas colecciones inspiradas en la cultura colombiana.

Ver Galería

18 enero 2019

Por: Redacción

Fotos: Andres Valbuena

Inspiradas en la belleza y riqueza de Colombia, las nuevas colecciones de Pauline Deltour y Sebastian Herkner para Ames realzan el nuevo espíritu de la marca y, a su vez, recuperan los colores vibrantes, la artesanía y la alegría de vivir de la cultura colombiana.

 

 

Resultado de su viaje a Nariño, Colombia, Pauline Deltour creó la colección Cesta, integrada por espejos, cestas y pequeños estantes tejidos a partir de cuerdas de PVC mediante la técnica Caña Flecha; una tradición de las comunidades colombianas que conservan este antiguo saber. Por su parte, la línea de floreros Choco, está fabricada con werregue, un material natural extraído de manera local; el espejo de pared Killa está hecho de palmera de Iraca, una fibra conocido por ser utilizada para la fabricación de sombreros; el taburete Cana que evoca la forma de un sombrero y el banco Mecato, completan la nueva gama de productos.

 

 

El Diseñador del Año, Sebastian Herkner diseñó la colección Ames sala durante su viaje a Santander, Colombia, donde las colinas, los valles, los colores y la mezcla de producto autóctonos dieron vida a una serie de piezas que utiliza la fibra Fique como la base de todo. La línea está integrada por las alfombras Cabuya realizadas con materiales naturales; la silla Maraca, inspirada en las tradicionales hamacas de Colombia; la silla Cielo fabricada con cuerdas de plástico reciclado y recubrimiento en acero en polvo.

 

Ambas colecciones se presentarán en Maison&Objet acompañadas de otras novedades de la marca como las alfombras Nobsa y Nudo, el comedor Circo y la popular línea de cerámica de barro en color terracota.

 

ames-shop.de

maison-objet.com

 

La fibra de palmera de Iraca es extraida de manera local y trabajada con técnicas ancestrales de las comunidades colombianas.


Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.