27 octubre 2022

El Color de la Artesana: Enalteciendo el diseño mexicano

El color de la artesana es una marca mexicana que trabaja de la mano de artesanos, para crear piezas únicas pintadas a mano, que se distinguen por sus diseños únicos inspirados en las raíces mexicanas de quien los elabora.

Por: Mario Ostos

Fotos: Cortesía el Color de la Artesana

El Color de la Artesana es una marca 100% mexicana, fue fundada por tres hermanas apasionadas tanto por el diseño como por sus raíces mexicanas. Lilian, Karen y Gabriela Dayan , diseñadoras de profesión visitaron en 2016 por primera vez algunas comunidades de artesanos y encontraron ahí un tesoro para compartir, enamoradas del trabajo que ahí se desarrollaba fue que nació la idea de fusionar su conocimiento (el diseño) y la artesanía mexicana creando productos utilitarios de diseño, con un enfoque contemporáneo y de calidad, ambas partes trabajan diariamente de la mano para obtener las piezas únicas pintadas a mano que como la marca las llama son “Pequeñas Obras de Arte”.

 

 

Con apenas la participación de un par de artesanos comenzó la labor de la marca que rápidamente se posicionó para albergar las manos de  49 artistas que proceden de regiones como Oaxaca, Nayarit y Michoacán. Además, continuamente se buscan nuevas técnicas artesanales para incrementar la gama de productos que ofrecen y aumentar la red de colaboración hacia otros pueblos indígenas.

 

 

Todas las artesanías que se generan en El Color de la Artesana son únicas, pues las posibilidades de diseño son infinitas, esto significa que aunque se replique algún diseño, ninguna pieza será idéntica. De tal suerte que se generarán tablas, pasteleros, molcajetes, cajas para té, tortilleros, utensilios como portavasos  y botellas para agua.

 

 

En lo que respecta a la materialidad, la madera es la protagonista en cada artesanía, “Utilizamos maderas sostenibles que provienen de varias regiones de México en las que el común denominador es que son tropicales por la durabilidad y calidad de las mismas, así como por su resistencia a la humedad, lo que nos permite también lavarlas cuantas veces sea necesaria, además de que estas no cambia el PH de los alimentos, y finalmente por el efecto visual y diseño”, comenta Fernanda Lascurain en entrevista.

 

 

En el caso de los tortilleros las bases son de concreto para guardar el calor y los molcajetes de piedra volcánica. Y la marca está en constante evolución  para incluir  nuevos materiales y nuevas técnicas artesanales.

 

 

Actualmente, la venta de estas artesanías se realiza por dos vías: a través Instagram y en una tienda física que se ubica en el Museo Nacional de Antropología y muy pronto en una página web en donde se podrán hacer compras para envíos nacionales e internacionales.

 

 

Para las diseñadoras y creadoras de la marca lo que más valioso de su línea es “la fusión lograda entre diseño y calidad, para nosotras es muy importante reflejar las las técnicas y tradiciones de nuestro México lindo dándole un giro a la artesanía tradicional convirtiendo las piezas en arte utilitario” culminan.

 

Para más información y compras visita su página en Instagram:    @elcolordelaartesana  




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.