16 agosto 2018

Victoria Ámbar | Faci Leboreiro

San Cristobal de las Casas presenta una joyería que en su diseño combina lo mejor de los textiles locales y el trabajo con ámbar.

Por: Redacción

Fotos: Jaime Navarro

Victoria Ámbar, joyería especializada en piezas fabricadas en esta resina, se ubica en San Cristobal de las Casas y sus interiores fueron desarrollados por el estudio Faci Leboreriro.

 

El hilo conductor del proyecto es la afición por los textiles y por ello es que el entrelazado principal se basa en las descripciones de los productos tejidos en los Altos de Chiapas.

 

Posteriormente, en la parte central de la tienda, se ubican cinco mostradores en forma de prismas, el central representa el corazón del universo, en tanto los laterales representan las fronteras del espacio, el tiempo, los puntos cardinales y la trayectoria del sol.

 

A partir de esto ejes la composición del local va hacia los muros, en donde se aprecian diferentes muestrarios en cajoneras y vitrinas. Todos los exhibidores se diseñaron de forma precisa para la exposición de las piezas de ámbar y se encuentran inspirados en las diferentes formas de los textiles chiapanecos.

 

Asimismo fueron desarrollados muestrarios específicos que permiten la correcta iluminación para cada tipo de anillo, collar, pulsera y arete. Las bandas perimetrales de exhibición son adornadas por ámbar y abrazan el telar que alcanza la doble altura de la joyería.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.