25 julio 2022

Una casa familiar sustentable que también pensó en los suegros

El proyecto consiste en una casa familiar que ha ido más allá al pensar en incluir una suite independiente para los suegros.

Por: Redacción

Fotos: Václav Novák

‘Casa con suite para los suegros’, fue un proyecto edificado en 2021, a cargo del estudio KLAR.  Los clientes especificaron que el programa de construcción debería incluir una casa para una familia de cuatro y una unidad separada para sus abuelos. Querían la casa hecha de madera y también sostenible en el sentido de que debería ser fácil de construir y rentable en funcionamiento.

 

Su construcción fue un reto desde el origen pues rodeada por bosque con pocas construcciones en los alrededores, no se contaba con una referencia que pudiera sugerir un estilo, toda vez que el pueblo es una mezcla de casas unifamiliares independientes de varios períodos. Después de considerar las limitaciones presupuestarias, los requisitos del programa y la elección preferida de un edificio con estructura de madera, los profesionales optaron por adoptar un enfoque racional con elementos estructurales repetitivos.

 

Así se llegó a dos volúmenes alargados con cubiertas a dos aguas se unen en ángulo y se sitúan en el límite de la edificabilidad, definida por los retranqueos. A primera vista, esta forma puede parecer una reminiscencia de la típica casa pequeña de una sola planta con techo inclinado de la región de Beskydy. La solución con dos alas funciona bien para separar la casa familiar y la suite de los suegros.

 

 

En el interior del ángulo se forma un patio privado orientado al sur, protegido del norte y con vistas a un bosque cercano. A la sombra del voladizo del techo, una amplia terraza que se extiende a lo largo de la casa la conecta con el patio, ofreciendo infinitas posibilidades para sentarse, relajarse y escuchar los sonidos del agua corriente, el susurro de las hojas o el murmullo distante de la vida del pueblo. Los árboles maduros que crecen alrededor del arroyo brindan sombra contra el cálido sol del verano, pero sus ramas desnudas dejan entrar suficiente luz solar para llegar a la casa en invierno.

 

Las dos alas se cruzan en el vestíbulo. Esta sala ofrece una buena visión general de ambas partes, el patio y la cubierta, actuando como un metafórico panel de entrada. Desde el vestíbulo, por un lado una puerta conduce a la sala de estar principal, mientras que por el otro accedemos a un pasillo a la suite de los suegros. El corredor recorre el lado este de la suite de los suegros y brinda acceso a la sala de máquinas, al baño más pequeño y al dormitorio de los abuelos. También conecta esta ala a la cubierta.

 

Al ingresar al ala familiar desde el vestíbulo, llegamos a una sala de estar de planta abierta de doble altura con comedor y cocina. En su ejecución lo que se buscó fue proporcionar suficientes vistas dentro y fuera de la casa aquí y en todas partes alrededor del edificio. Desde el área de la cocina, una ventana de franja horizontal da a la entrada, mientras que un amplio asiento junto a la ventana en la sala de estar ofrece vistas del paisaje más allá. Un pasillo conecta la sala de estar con la zona privada que consta del dormitorio de los niños, el baño principal y el dormitorio principal. La sala de estar de planta abierta y los dormitorios tienen acceso directo a la terraza.

La casa se levantó con el sistema estructural 2 por 4, aislamiento de lana mineral y revestimiento estructural de tablero OSB. Los acabados interiores dominantes son el panel de madera maciza de abeto natural de 3 capas y la placa de yeso blanco. Los dormitorios tienen piso de roble, los pasillos y baños son de cerámica.

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.