15 febrero 2021

Remodelación de la galería privada Miroslav Kubík en Litomyšl por Michal Motyčka

La reconstrucción del espacio de la galería privada Miroslav Kubík en Litomyšl, República Checa, es único por sus notables condiciones de iluminación, grandes espacios de exposición, sus comodidades y, además, por confrontar lo recién creado con su entorno natural.

Por: Redacción

Fotos: BoysPlayNice

El concepto de reconstrucción en la Galería Miroslav Kubík en Litomyšl se basa en un diseño simple siguiendo un eje, que va de la plaza al jardín; los momentos espaciales individuales se basan en este eje. Un punto importante es que el espacio dado podría de alguna manera respirar extendiéndose hacia las partes dominantes y estrechándose en los agarres, lo que crea su división natural. Los visitantes tienen la oportunidad de respirar antes de que puedan entrar en otra ‘situación’.

 

Según el arquitecto Michal Motyčka, la habitación espaciosa y simple se puede experimentar en su totalidad con el enfoque principal en eventos visuales individuales. Motyčka menciona los principios fundamentales de su edificio, los cuales son: luz, vista y una pared blanca. Entre los elementos clave se encuentran la opción de pintar una pared y la interconexión del espacio tanto en sustancia como en luz.

El punto más importante es el visitante en el sentido de que su ojo debe permanecer calmado y concentrado en las obras de arte expuestas sin ser molestado por detalles como el marco de una ventana o una cuenca. La base permanece en gris neutro. Otra predisposición significativa de una galería de arte contemporáneo que funciona bien es la luz que se distribuye por igual en las paredes y en el espacio complementada con focos individuales de una manera muy natural.

 

El espacio de la galería tiene como objetivo animar a los visitantes a ver, observar y contemplar, para disfrutar de una experiencia. La Galería Miroslav Kubík es un espacio vivido para el arte.




Edición 83 | Mujer & Forma
Edición 83 | Mujer & Forma es una entrega especial de Glocal Design Magazine dedicada a resaltar la visión femenina dentro del diseño y la arquitectura. Esta edición reúne a ocho profesionales que han construido una trayectoria sólida basada en creatividad, identidad y sensibilidad. El especial presenta a Mariangel Coghlan, Ana Landa, Fernanda Patiño, Olga Hanono, Renatta Chain, Lina Siman, Anette Askenazi, Paola Alencaster y Sandra Wainberg. Cada una comparte su historia, su forma de ver el espacio y su manera de integrar técnica y emoción en cada proyecto. Desde propuestas residenciales hasta interiores comerciales, la edición 83: Mujer & Forma ofrece una lectura profunda sobre cómo el diseño puede ser reflejo de procesos personales y colectivos. Estas voces muestran cómo el oficio puede alinearse con valores, intuición y compromiso social. Además, esta edición incluye la cobertura del Salone del Mobile en Milán, donde Greta Arcila participó como enviada especial y jurado del SaloneSatellite. Su testimonio da contexto al estado actual del diseño emergente a nivel global y refuerza el diálogo entre lo local y lo internacional. Edición 83 | Mujer & Forma, presentada por Porcelanosa, reafirma el compromiso de Glocal con el diseño como lenguaje, herramienta y espacio de transformación. Una edición que inspira, informa y conecta.