24 septiembre 2025

Sueño Perro: celuloide vivo en Fondazione Prada

Iñárritu convierte el archivo en experiencia: un laberinto analógico y un atlas sonoro de México 2000 que refrenda la potencia del cine como arte vivo.

Por: Redacción Glocal

Fotos: Cortesía Fondazione Prada

Del celuloide a la memoria

Con Sueño Perro, Alejandro G. Iñárritu convierte el archivo en experiencia. La instalación, presentada en Fondazione Prada, es un viaje sensorial donde el celuloide recupera su peso físico y revela la potencia de lo inacabado. A partir de descartes de Amores Perros, surge un espacio que respira, vibra y nos enfrenta a la memoria de la ciudad y sus fisuras.

El celuloide como materia viva

Más de un millón de pies de película, conservados durante 25 años en la Filmoteca de la UNAM, resurgen aquí como un tejido hipnótico. Nueve proyectores analógicos desatan fragmentos de lo que nunca fue: tomas descartadas, flareos, claquetas y silencios que adquieren la fuerza de una narrativa quebrada. Iñárritu propone un encuentro con la fisicidad del cine, un contrapeso a la saturación digital que diluye la textura y el accidente.

Un mapa sonoro de México 2000

En el nivel superior, la investigación “Mexico 2000: The Moment That Exploded”, ideada por Juan Villoro y curada visualmente por Pablo Ortiz Monasterio, entrelaza fotografías y prensa de la época para reconstruir un país al filo del cambio. Imágenes de Gasparini, Iturbide, Metinides y Meyer dibujan un retrato colectivo donde violencia, lealtad y ciudad emergen como detonantes de un nuevo imaginario. La banda sonora refuerza esta atmósfera, guiando al visitante en un acto de escucha y memoria.

Un trayecto entre ciudades

La itinerancia confirma la dimensión global del proyecto:

  • Fondazione Prada, Milán: 18.09.2025 – 26.02.2026
  • LagoAlgo, CDMX: 05.10.2025 – 04.01.2026
  • LACMA, Los Ángeles: primavera 2026

Un recorrido que conecta archivo, arte contemporáneo y cine, demostrando que la memoria también es un territorio en disputa.



Design Films


Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.