04 junio 2021

Arte y Cultura: Stop Painting por Peter Fischli en Fondazione Prada

Stop Painting es una exposición concebida por el artista Peter Fischli, la cual se exhibirá en el histórico palacio de Ca’Corner della Regina –el recinto veneciano de la Fondazione Prada– hasta noviembre del 2021.

Por: Redacción

Fotos: cortesía Fondazione Prada, Marco Cappelletti, Tom Haller

Descrito por Peter Fischli como “un caleidoscopio de gestos repudiados”, el proyecto explora una serie de rupturas específicas dentro de la historia de la pintura en los últimos 150 años, entrelazadas con la aparición de nuevos factores sociales y valores culturales.

 

La exposición también se proyecta en las dimensiones del presente y del futuro. Tiene la intención de comprender si la revolución digital actual también puede causar una nueva crisis de la pintura o, por el contrario, contribuir a su renovación.

“¿Era un fantasma recurrente el que contaba la historia del final de la pintura? Y si sí, ¿pueden los fantasmas ser reales? ”. Estas fueron las dudas de Fischli al inicio del proceso y concepción de su exposición.

 

En un intento de responder a estas y otras abiertas preguntas, identificó cinco rupturas radicales causadas por cambios tecnológicos y sociales que marcó cambios de paradigma artístico a través del rechazo y reinvención de la pintura.

La primera ruptura la provocó la difusión de la fotografía. Como lo subraya Rosalind Krauss, “La fotografía cuestiona todo el concepto de la singularidad del arte objeto, la originalidad del autor … y la individualidad de la llamada autoexpresión “.

 

Esto es la razón que llevó al pintor Paul Delaroche a exclamar por primera vez hacia 1840 la frase famosa e impactante: “a partir de hoy, la pintura está muerta”. La pintura fue por tanto obligada a renunciar a su función mimética para sobrevivir.

La segunda crisis está representada por la invención del ready made y el collage que empujaron a la pintura a extenderse y a “moverse fuera de sí en el espacio a través de objetos”.

 

La tercera ruptura fue provocada por el cuestionamiento de la idea de autoría, o como lo define Roland Barthes en 1968 “la muerte del autor”. En cualquier caso, se habían planteado problemas de autenticidad y originalidad.

 

La cuarta crisis se puede identificar con la crítica de la pintura como mercancía, por su movilidad, su valor simbólico y su facilidad preservación, a finales de los años sesenta.

 

La quinta ruptura se centra en la crisis de la crítica en el llamado sociedad capitalista tardía, según lo formulado en los estudios seminales de Luc Boltanski y Eve Chiapello. “Desde la década de 1980, la idea de una vanguardia quedó obsoleta y se disolvió y, de nuevo, se proclamó el fin de una posición crítica en la pintura ”, como apunta Fischli, quien concibe esta exposición como una pluralidad de diferentes narrativas contadas por él mismo en la primera persona, en un tono subjetivo.

 

fondazioneprada.org




Edición 77 | Especial: Salone del Mobile Milano 2024
Nuestra nueva edición impresa reúne a algunos de los agentes más importantes en las escencas nacionales del interiorismo y la arquitectura. —Presentamos «Especial: Casas de los Arquitectos», donde dialogamos sobre espacios acogedores y versátiles con Manuel Cervantes, Juan Pablo Serrano, Denisse Velázquez, Augusto Fernández, Mauricio Ceballos, Rafael Sama y Masquespacio. —Además presentamos las instalaciones y nuevos productos que trajo consigo la última edición del Salone del Mobile Milano 2024.