08 julio 2020

Secuencia de intenciones espaciales

Las haciendas de Morelos con sus grandes pórticos de vigas de madera, sus muros blancos y especial conexión con la naturaleza encuentran en Casa de las Calacas un reflejo contemporáneo que se adapta al lujo de la vida moderna.

Por: Redacción

Fotos: cortesía despacho

La Casa de las Calacas retoma el estilo de vida de las Haciendas de Morelos; se encuentra a unos pasos de la ex hacienda de Cocoyoc en un predio de 40×15 metros y su construcción reinterpreta su paleta de colores, materiales, conceptos y escalas.

 

Este proyecto –realizado por Alonso Carrillo Ituarte (quien bajo el pseudónimo de ‘Cartú’  se ha desempeñado más en una faceta como artista, creando piezas en cerámica)– está estructurado de manera tal que en la planta baja se desarrollan todas las actividades públicas en una gran terraza completamente abierta frente al jardín y la alberca; la cubierta de vigas de madera con acero contiene la sala de granito y la convierte en un lugar de convivencia; a un lado se encuentra el comedor y después la cocina abierta con un horno de leña.

La casa contiene dos albercas; una interior y la otra al aire libre que se conecta con la casa y el spa a través de una escalera oculta. En la planta alta se encuentran las habitaciones, con un patio interior y entradas de luz cenital cada una.

 

Las haciendas de Morelos con sus grandes pórticos de vigas de madera, sus muros blancos y especial conexión con la naturaleza encuentran en esta casa un reflejo contemporáneo que se adapta al lujo de la vida moderna. La casa completamente abierta pierde sus límites con el exterior y se convierte en un jardín.

 

 

La Casa de las Calacas es una secuencia de intenciones espaciales que se descubre entre espacios luminosos y en penumbra, pasillos anchos y angostos, patios, lugares y recorridos que juegan con la escala desde la intimidad hasta el cielo conteniendo al usuario y las sensaciones que desprende. La vida en la casa  genera un recorrido cíclico donde el habitador, la vegetación y la arquitectura son un mismo elemento.

 

@a_cartu




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.