25 julio 2024

Moldeando la arcilla | Jóvenes talentos: Andrés Anza, ceramista regiomontano | Glocal edición 78

«Inicié modelando mis propias piezas, bolas y superficies con agujeros que se podían mirar desde fuera, al mismo tiempo que también trabajaba proyectos por encargo que me pedía la gente de cosas muy comunes». –Andrés Anza, ceramista regiomontano.

Por: Redacción Glocal Design

Fotos: Cortesía

Andrés cuenta que realmente no tenía mucho contacto con el arte cuando empezó a estudiar esta carrera en la Universidad de Monterrey. «No sabía mucho sobre el tema, pero me gustaba mucho dibujar» –dice el joven artista–, quien se dejó llevar más por sus inquietudes, curiosidad e instintos al elegir el arte como su forma de vida. «Honestamente ahora que lo veo en retrospectiva, no sé ni cómo se me ocurrió haber escogido esa licenciatura “tan así nomás”, no es nada sencillo».

Platica que su tío, Mauricio Cortés (hermano de su mamá) es escultor, pero que él no era muy allegado. «Me acerqué a mi tío hasta que estaba estudiando y gracias a eso tuve mis primeras aproximaciones a la escultura y luego a la cerámica; empecé a trabajar en su taller mientras estaba en la universidad, ahí estuve aprendiendo, experimentando y desarrollando mis primeras piezas».

 

«Con la cerámica me topé durante el transcurso de la carrera; siento que la disciplina y yo nos caímos bien desde el principio, y aunque ahora estoy intentado explorar otras técnicas de la escultura siempre parto de la construcción en barro».

 

Continúa leyendo esta historia en las páginas impresas de Glocal 78.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.