30 enero 2020

Matices verdes y moda hindú

El despacho Pantone Collective Design Studio diseñó la nueva flagship store de Abdul Halder, un espacio donde el color es protagonista.

Por: Redacción

Fotos: Niveditaa Gupta

La nueva flagship store de la marca hindú Abdul Halder ha sido conceptualizada a través de un solo color: Verde Sacramento, una tonalidad que pertenece a la gama de Pantone y que ha sido aplicada por Pantone Collective Design Studio, liderado por la arquitecta Tanya Chutani, para darle personalidad a la tienda.

El estudio con sede en Nueva Delhi, ha conceptualizado la tienda como una progresión de elementos donde predominan los componentes curvilíneos que representan una ideología femenina y las figuras arqueadas, el contraste de colores y la materialidad. El espacio se desarrolla en 300 m2 con un diseño de planta libre en el que destacan los acabados de latón avejentado que contrasta con la sensación de lujo de la línea de ropa.

La tienda reinterpreta el concepto de una bóveda, en la que se resguardan las prendas de moda femenina que se distribuyen en tres segmentos según las funciones del espacio. En la entrada se exhiben las piezas principales de la marca; a la izquierda se encuentra una zona de espera y, en el extremo izquierdo se colocaron ocultos los probadores.

Toda el área está definida y unificada con el suelo de terrazo negro, que combina con el ambiente obscuro que proporciona el color verde; en contraste se encuentran los colgadores curvos, casi como piezas de arte que se relacionan con el tema geométrico del proyecto. Cálida y casual, la iluminación corresponde al ambiente del espacio y el uso de espejos aumenta la iluminación al interior; además de proporcionar una sensación de profundidad y altura.

 

pantonemx.com

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.