06 abril 2025

Instalaciones inmersivas y charlas interdisciplinarias toman Milán

Por: Redacción Glocal

Fotos: Cortesía

Fuorisalone 2025: Perspectivas futuras del diseño en Milán

El Fuorisalone 2025 se perfila como una de las ediciones más trascendentes del evento de diseño más influyente a nivel mundial. Este año, el foco estará puesto en las transformaciones que están redefiniendo el diseño contemporáneo, con un énfasis especial en sostenibilidad, arquitectura, tecnología y responsabilidad social.

Durante más de una semana, Milán se convertirá en el epicentro global de la creatividad, con un programa que incluye conferencias, mesas redondas y espacios de conversación en torno a los desafíos y oportunidades que enfrenta el diseño en un mundo en constante cambio.

Piazza Gae Aulenti, Milano
Salone del Mobile.Milano 2025
“Thought for Humans.”
Dentsu Creative Italia

Drafting Futures: Reflexiones sobre el futuro del diseño

Uno de los eventos centrales será Drafting Futures, un ciclo curado por Annalisa Rosso, que se llevará a cabo en el Pabellón 14 de la Fiera Milano. Este espacio reunirá a voces influyentes que están moldeando el futuro del diseño, abordando temas como la reutilización de materiales, la innovación tecnológica y la creación de espacios sensoriales.

Valeria Segovia: arquitectura circular y materiales reciclados

El 9 de abril, Valeria Segovia (Gensler Londres) abrirá las charlas con una ponencia sobre cómo la arquitectura puede reducir su impacto ambiental mediante el uso de materiales reciclados y reutilizados, sin perder identidad ni estética.

Bjarke Ingels: diseño sensorial e innovación urbana

El 10 de abril, el reconocido arquitecto Bjarke Ingels explorará la intersección entre tecnología, materialidad y experiencia humana, compartiendo ejemplos de proyectos urbanos que transforman la manera en que habitamos las ciudades.

Lesley Lokko: juventud africana e innovación social

El 11 de abril, la académica y arquitecta Lesley Lokko ofrecerá una mirada al rol de la juventud africana en el diseño de un futuro más inclusivo, justo y sostenible.

Paolo Sorrentino: la belleza de la espera

El ciclo cerrará el 12 de abril con una charla del cineasta Paolo Sorrentino sobre la importancia de la espera como motor creativo y herramienta de reflexión en el diseño.

Drafting Futures Arena
Formafantasma Project
©Formafantasma

Round Tables: Diseño, negocio y hospitalidad

Además de las conferencias, el Fuorisalone 2025 incluirá mesas redondas que tratarán temas clave sobre la industria del diseño, su economía y su rol en la hospitalidad.

Manufacturing Excellence and Italian Style Around the World

Curada por Intesa Sanpaolo, esta mesa redonda destacará cómo el diseño italiano, reflejo de calidad y belleza, fortalece su conexión con otras cadenas productivas nacionales, consolidando la marca Made in Italy en mercados globales. Este modelo de integración industrial y manufacturera —único en el mundo— ha sido un motor clave del crecimiento económico y del empleo en Italia, reforzando su posicionamiento internacional.

The Business of Design

El 9 de abril, expertos como Nivangi Davda (JSW Realty) y Gilles Massé (WallpaperStore) debatirán sobre comercio, e-commerce, inteligencia artificial y nuevas reglas del diseño globalizado.

The Business of Hospitality

El 10 de abril, diseñadores como Pierre-Yves Rochon y líderes como Andrea Obertello (Four Seasons Milano) abordarán la relación entre diseño, funcionalidad y sostenibilidad en espacios de hospitalidad.

Design Kiosk Talks: Diálogos abiertos con referentes globales

Ubicado en la Piazza della Scala, el Design Kiosk será un espacio de conversación abierta del 1 al 13 de abril. Diseñado por DWA-Design Studio y curado por Corraini Edizioni, este punto reunirá a reconocidos creativos como Piero Lissoni, Federica Biasi, Aldo Cibic y Stephen Burks.

Cada intervención ofrecerá una visión única sobre el presente y futuro del diseño, desde la sostenibilidad hasta el diseño digital global.

Design Kiosk
Piazza della Scala, Milano
Project curated by DWA-Design Studio
Editorial selection by Corraini Edizioni
©Andrea Mariani



Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.