12 abril 2025

Paolo Sorrentino: La dolce attesa

Paolo Sorrentino presenta La dolce attesa en el Salone del Mobile 2025, una instalación que convierte la espera médica en un ritual emocional y estético. Con escenografía de Margherita Palli y el diseño sonoro de Max Casacci, la obra propone una experiencia inmersiva sobre el tiempo suspendido.

Por: Redacción Glocal

Fotos: Cortesía

Paolo Sorrentino redefine la espera con La dolce attesa en Salone del Mobile 2025

En la edición 2025 del Salone del Mobile.Milano, el cineasta Paolo Sorrentino presenta La dolce attesa, una instalación multisensorial que convierte la espera médica en una experiencia estética, emocional y casi cinematográfica. Concebida como un “viaje suspendido” entre lo visible y lo invisible, la obra toma lugar en los pabellones 22 y 24 de la feria, transformando un espacio cotidiano en un escenario para la introspección.

La instalación, titulada Paolo Sorrentino La dolce attesa, invita a reconsiderar el tiempo de espera como un umbral: no una pausa inerte, sino una dimensión fértil. La colaboración con la escenógrafa Margherita Palli —figura clave del teatro europeo— da forma a un entorno donde el diseño se vuelve contención simbólica. Los elementos escenográficos, incluidos sillones-cáscara que evocan la protección materna, proponen un entorno acogedor, lejos de la angustia típica de las salas clínicas.

Paolo Sorrentino. La dolce attesa
Fiera Milano, Rho – Pavs. 22-24
Salone del Mobile.Milano 2025
©Monica Spezia

Un corazón escondido en el centro del diseño

“El corazón late, aunque no lo veamos”, señala Sorrentino. Esa pulsación es central en La dolce attesa, no sólo en sentido biológico sino narrativo: un símbolo semioculto entre cristales esmerilados que recuerda al visitante que lo importante sigue ahí, vibrando bajo la superficie. El corazón como metáfora del tiempo, de la vida que se prolonga, de la espera que no es estática sino activa.

Paolo Sorrentino. La dolce attesa
Fiera Milano, Rho – Pavs. 22-24
Salone del Mobile.Milano 2025
©Monica Spezia

Max Casacci: la espera tiene sonido

El músico Max Casacci, fundador de la banda Subsonica, construyó una atmósfera sonora hecha sin instrumentos tradicionales. Utilizando sonidos del mar, el bosque y el viento, Casacci compone un ritmo interior, hipnótico y envolvente. Su aportación da cuerpo al concepto de Paolo Sorrentino La dolce attesa: una espera que no es silenciosa, sino profundamente vibrante.

Paolo Sorrentino. La dolce attesa
Fiera Milano, Rho – Pavs. 22-24
Salone del Mobile.Milano 2025
©Saverio Lombardi Vallauri

Una experiencia que se vive como un film

Estudiantes del curso “Luca Ronconi” de la Scuola del Piccolo Teatro de Milano participan como parte del elenco vivo de la instalación, dotando de performatividad y humanidad al espacio. Los vestuarios —diseñados también por Margherita Palli— fueron confeccionados en el taller del Piccolo Teatro, reforzando la unión entre artes escénicas y diseño espacial.

Paolo Sorrentino. La dolce attesa
Fiera Milano, Rho – Pad. 22-24
Salone del Mobile.Milano 2025
©Saverio Lombardi Vallauri

Reencantar la espera

En un mundo dominado por la inmediatez, La dolce attesa propone ralentizar. Convertir el tiempo de espera en una oportunidad para la contemplación, el juego y la memoria emocional. Con este proyecto, Paolo Sorrentino La dolce attesa no sólo interviene un espacio físico, sino una percepción: la de que esperar puede, tal vez, volver a ser dulce.




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.