10 abril 2025

Robert Wilson, maestro de la luz escénica y la arquitectura visual

La obra Mother, del célebre artista estadounidense Robert Wilson, transforma la Pietà Rondanini en una experiencia de luz, sonido y contemplación en el Museo del Castello Sforzesco de Milán.

Por: Redacción Glocal

Fotos: Cortesía Salone del Mobile

Un homenaje contemporáneo a una obra inacabada de Miguel Ángel

El reconocido artista y director estadounidense Robert Wilson, maestro de la luz escénica y la arquitectura visual, inaugura el programa cultural del Salone del Mobile.Milano 2025 con la instalación Mother. La obra se presenta en el Museo della Pietà Rondanini – Castello Sforzesco, en colaboración con el Ayuntamiento de Milán, y ofrece una reinterpretación contemporánea de la Pietà Rondanini de Miguel Ángel.

A diferencia de una escenografía tradicional, Mother propone un entorno de contemplación donde la luz no es adorno, sino sustancia. La instalación se inspira en la dimensión inacabada de la escultura, generando una atmósfera que invita al espectador a detenerse, observar y sentir.

La luz como lenguaje escénico: Robert Wilson transforma el espacio con una atmósfera de reverencia y asombro.
Crédito: Salone del Mobile.Milano

Una coreografía de luz, silencio y música de Arvo Pärt

Con una duración de 30 minutos, Mother entrelaza luz, imágenes y sonido en una secuencia que dialoga profundamente con el Stabat Mater del compositor estonio Arvo Pärt. Esta obra medieval, cargada de espiritualidad, será interpretada en vivo por los ensambles Vox Clamantis y La Risonanza, bajo la dirección de Jaan-Eick Tulve y Fabio Bonizzoni, respectivamente, durante la primera semana del Salone.

Para Wilson, “la luz es lo que permite ver. Es guía, es lenguaje, es sustancia visual”. Esta visión se traduce en una instalación que no pretende narrar, sino generar un espacio abierto para la introspección.

El Stabat Mater de Arvo Pärt, interpretado en vivo, acompaña esta experiencia sensorial única.

Fechas, horarios y acceso con reserva

La instalación estará abierta al público del 8 de abril al 18 de mayo de 2025, con entrada gratuita el 6 de abril en el marco de la Milano Art Week. El acceso se realizará exclusivamente mediante reservación previa en la página oficial del sistema museístico de Milán:




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.