21 abril 2020

Día Mundial de la Tierra: Iluminación y hábitos de consumo

Aunque el mundo está paralizado y a la Tierra se le está dando un respiro –por la emergencia sanitaria causada por COVID-19– es importante contribuir a la conservación del medio ambiente, sobre todo en el Día Mundial de la Tierra.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía Signify

Este –22 de abril– es el Día Mundial de la Tierra y eso nos da la excusa perfecta para hacer un homenaje a nuestro planeta y hacer un llamado de conciencia desde nuestros hogares. Una de las mejores formas de hacerlo es cambiando los hábitos de consumo de energía, siendo la iluminación una de las partes esenciales de las diferentes actividades que desarrollamos en el día a día.

 

Signify –nuevo nombre de Philips Lighting– se une a esta conmemoración y comparte algunas recomendaciones para ahorrar energía en cualquier espacio de la casa, sobre todo ahora que pasamos mucho más tiempo en nuestros hogares.

Utilizar luz natural siempre que se pueda. Esta es una gran alternativa para tener ahorros energéticos considerables. Además, la luz natural es ideal para las personas que sufren de insomnio, ya que ayuda a mejorar el ritmo del sistema circadiano, que es el proceso biológico interno que a regula el ciclo del sueño.

 

Desconectar aparatos eléctricos. Muchos de los aparatos eléctricos pasan la mayor parte del tiempo conectados y, aunque se encuentren apagados, siguen consumiendo energía. Lo recomendable es investiga cuáles artefactos generan un mayor consumo de energía e intentar desconectarlos al final del día o cuando no se ocupen.

 

Elegir productos de buena calidad para alumbrar. Una gran opción son los productos con tecnología LED; además de ser más eficientes al momento de iluminar los espacios –con ahorros de hasta un 80% de energía en comparación con la iluminación de focos incandescentes o de bajo consumo–, cuentan con alrededor de 25 mil horas de vida y sólo ocupan 20% de su corriente para la generación de calor.

 

Revisar constantemente los recibos de luz. Mantenerse informado sobre la cantidad de energía consumida dentro de la casa y de la potencia contratada ayudará a rectificar que el gasto sea equivale a la luz que se ocupa diaria o mensualmente. También a conocer cómo las acciones de ahorro de energía están impactando en el cobro y a detectar a tiempo si existe algún tipo de fuga eléctrica.

 

signify.com




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.