14 diciembre 2020

Huellas, Texturas y Universo de Eduardo Terrazas para Proyectos Monclova

La galería Proyectos Monclova ha reunido una importante selección de obras del artista Eduardo Terrazas, las cuales estarán expuestas en su sede de Polanco hasta finales de diciembre.

Por: Redacción

Fotos: cortesía de Proyectos Monclova

El artista Eduardo Terrazas, nacido en la ciudad de Guadalajara, ha ido en el recorrer de su vida profesional con la idea de reconquistar la belleza a través de una utopía quizá no tan inalcanzable: contener y representar el movimiento perpetuo de nuestro paso por el mundo.

 

En respuesta a su premisa de visa, se presentan tres series que conforman un conjunto de obras espléndidas: Huellas, Texturas y Universo.

 

Los dibujos oscilantes de la serie Huellas no son fragmentos de una escritura imprecisa, sino más bien fibras y nervaduras, átomos elásticos que se atraen y se repelen; las líneas agitadas y titilantes son en realidad imágenes tangibles de aquel Cosmos metafísico

En la serie Texturas se presentan dos dimensiones que hacen caer en el entendimiento del pensamiento caleidoscópico e inquisitivo. La mitad de los dibujos están conformados por marcas firmes, trazos impuestos, puntos y líneas precipitadas que se abigarran sobre el papel y fácilmente podrían confundir al espectador con frottages hechos sobre piedras o suelos escarbados.

 

El título de la serie Unierso, no es una casualidad, ni tampoco que las pinturas del mismo nombre recojan todos los rasgos de los dibujos con mayor sensibilidad. En las pinturas, de Terrazas cubren las superficies de tela con capas de pintura acrílica, la cual a su vez rasga y agrieta dejando al descubierto un entramado de visiones cósmicas y terrenales.

 

proyectosmonclova.com




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.