10 octubre 2020

Estética industrial: Oficinas Whizar por Manor Brown Studio

En medio de la pandemia mundial por Covid-19, una empresa israelí decidió cambiar la imagen de sus oficinas; el nuevo diseño ofrece una variedad de áreas de trabajo compartidas que van desde salas de reuniones formales hasta espacios informales para la reflexión.

Por: Redacción

Fotos: Shiran Carmel

A mediados de 2020, Whizar Air Ticketing Optimization –una joven empresa israelí– se trasladó desde el último piso de una importante torre de la ciudad de Tel Aviv a un antiguo edificio industrial, antes utilizado como una modesta imprenta, en el área de talleres de la ciudad. Sus fundadores nunca se sintieron realmente cómodos en las antiguas oficinas de lujo, motivo por el cual buscaron un espacio más modesto y adaptable a sus necesidades laborales. Su decisión de abandonar el espacio de coworking coincidió con la llegada de Covid-19 al país.

Fue el arquitecto Manor Brown, fundador de Manor Brown Studio, quien le proporcionó a la empresa una estética blanca, brillante, limpia y optimista. Sin embargo, era importante para todas las partes preservar el diseño industrial original del edificio: pisos de concreto, techos altos y amplias ventanas de acero de los años 60, desde donde se refleja el horizonte de Tel Aviv.

 

A pesar de la pandemia global de Covid-19 que causó que la compañía congelara la contratación de nuevo personal, como muchas otras compañías en todo el mundo, los fundadores optaron por ejecutar un adaptable esquema que permitiera transformar fácilmente los espacios comunes en oficinas privadas. El nuevo diseño ofrece una variedad de áreas de trabajo compartidas que van desde salas de reuniones formales hasta espacios informales para la reflexión.

 

manorbrown.com

 

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.