31 marzo 2021

Diseño italiano lleno de vida y sorpresas: Showroom de Pianca & Partners por Andrea Branzi

‘La nuova stanza’ es la nueva exposición de Andrea Branzi en Milán, lograda gracias a la investigación poética sobre las formas y materiales.

Por: Redacción

Fotos: Andrea Martiradonna

Una superposición de estilos y experiencias que muestra un nuevo significado en la relación entre las obras y su entorno. ‘La nuova stanza’ (la nueva sala) es la muestra individual dedicada a Andrea Branzi, uno de los maestros más importantes del diseño italiano: un mundo poblado de objetos, esculturas y bocetos que se inspiran en los conceptos de sencillez y elegancia.

 

Inaugurada recientemente en Milán, la exposición tiene un escenario inesperado, Pianca & Partners no es simplemente una sala de exposición de productos, sino un lugar flexible, vibrante y dinámico en nombre de la cultura del diseño. Así, las obras de Branzi se presentan en una relación natural con elementos que forman parte de nuestra vida, para mostrar mejor el significado y la fuerza de esas ideas, y representaciones conceptuales.

La selección de obras de Andrea Branzi abarca diferentes épocas y momentos de su carrera artística. Conceptos, ideas, diseños y objetos de puro estudio artístico se entremezclan con elementos estándar, no muy distintos de los que los albergarán en hogares, oficinas, espacios públicos y privados cuando caen en manos de los coleccionistas.

 

Materiales simples y naturales como el hierro, la piedra, el mármol, la cerámica y la tela demuestran el estilo de diseño profundo y discreto de Andrea Branzi.

 

Los muebles, superficies y complementos de las 27 marcas colaboradoras de Pianca & Partners se convierten en el telón de fondo de la feria, repartidos por los espacios del showroom.

 

piancaandpartners.it




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.