26 octubre 2020

Desnudez elemental y estructural: Estribar en Design House 2020

Design House 2020: ESTRIBA | Manada + Materia +
Glocal Design Magazine

Por: Redacción

Fotos: Jaime Navarro

El que hoy, Glocal Design Magazine cuente con un espacio en Design House –esta es nuestra sexta ocasión– es, sin duda alguna, el resultado del trabajo de equipo colaborativo con toda la comunidad de diseño en México y el mundo, pero este año tiene un significado distinto. Para los organizadores: Emilio Cabrero, Andrea Cesarman y Marco Coello, así como para todos los involucrados en la edición 2020, es una manera de gritar que queremos reactivar nuestro entorno,  nuestro país, nuestra economía.

 

Para esta edición, Greta Arcila, fundadora y directora de Glocal Design Magazine, en colaboración con Alejandro Tapia, socio fundador de Manada y Gustavo Carmona socio director de Materia, presentan: Estribar como parte de la 12ª edición de Design House y dentro del marco del mes del diseño.

La idea del Designer Room surge a lo largo del confinamiento ocasionado por el virus del Covid-19, a través de pláticas entre amigos, ya que más allá de los formalismos están los seres humanos que se dieron apoyo, que creyeron en el otro. La resiliencia jugó un papel importante para las mentes creativas, ya que tuvieron que adaptarse a una vida nueva en la que diversos retos se presentaron a lo largo de este periodo.

 

Estribar es un proyecto que pretende ser menos una expresión de tendencias y más un símbolo para la reflexión acerca de la práctica creativa en un momento de crisis mundial; de modo que este concepto recurre a la idea del andamiaje como estructura y esencia para el soporte de la construcción.

Estribar se muestra al desnudo, por la reflexión y lo esencial, cuyo fin es hacer una invitación a los usuarios a experimentar un momento de introspección y meditación a través de las pláticas que se transmitieron por Glocal TV, las cuales buscan compartir con el mundo virtual, ideas y conceptos que nos ayuden a evolucionar para bien en todos los aspectos.

 

El espacio se construyó bajo los mismos principios de un andamio, como elemento para sostener una construcción en proceso; dichos polines se regresarán a las obras de las cuales provienen para continuar con su vida útil.

 

Se escogió la silla #14 de Thonet, cuyo diseño es de hace más de 150 años aproximadamente, es una silla muy simple; sin embargo, en ella se refleja la sencillez con la que podemos vivir en el día a día. Asimismo, se integra al ambiente una silla de Joel Escalona de la colección Laws in Motion para Breuer Studio.

Todo el mobiliario seleccionado es atemporal, se buscaron piezas simples en discurso pero contundentes en forma por la misma sencillez de sus líneas. Las grandes esferas que parecen escurrir, son en sí unos colgantes del inglés Tom Dixon. La iluminación fue un factor importante ya que se pretendía tener un juego interesante de claroscuros y aprovechar al máximo las sombras que produce el andamiaje, de tal forma, se hizo alianza con Lutron para experimentar con su nuevo equipo Ketra, el cual tiene la paleta de color de 16,7 millones de colores y, por lo tanto, puede crear cualquier ambiente imaginado y es controlable desde una sencilla app. Por su parte el sonido estuvo a cargo de Sonos y Arlette Salas/Arquitectura Floral diseñó una intervención personalizada para el espacio.

 

glocal.mx

materiarq.com

manada.mx

 




Edición 83 | Mujer & Forma
Edición 83 | Mujer & Forma es una entrega especial de Glocal Design Magazine dedicada a resaltar la visión femenina dentro del diseño y la arquitectura. Esta edición reúne a ocho profesionales que han construido una trayectoria sólida basada en creatividad, identidad y sensibilidad. El especial presenta a Mariangel Coghlan, Ana Landa, Fernanda Patiño, Olga Hanono, Renatta Chain, Lina Siman, Anette Askenazi, Paola Alencaster y Sandra Wainberg. Cada una comparte su historia, su forma de ver el espacio y su manera de integrar técnica y emoción en cada proyecto. Desde propuestas residenciales hasta interiores comerciales, la edición 83: Mujer & Forma ofrece una lectura profunda sobre cómo el diseño puede ser reflejo de procesos personales y colectivos. Estas voces muestran cómo el oficio puede alinearse con valores, intuición y compromiso social. Además, esta edición incluye la cobertura del Salone del Mobile en Milán, donde Greta Arcila participó como enviada especial y jurado del SaloneSatellite. Su testimonio da contexto al estado actual del diseño emergente a nivel global y refuerza el diálogo entre lo local y lo internacional. Edición 83 | Mujer & Forma, presentada por Porcelanosa, reafirma el compromiso de Glocal con el diseño como lenguaje, herramienta y espacio de transformación. Una edición que inspira, informa y conecta.