21 octubre 2022

Abre sus puertas Inédito 2022, una selección de las mejores propuestas de tendencia en diseño

Teniendo nuevamente como sede Espacio CDMX, se dan cita las propuestas más audaces en diseño y creatividad para Inédito 2022

Por: Pedro Rodríguez

Fotos: Pedro Rodríguez

inédito

 

“Recibimos más de 400 propuestas y debíamos quedarnos solamente con 100, decidimos recibir 125 -y 215 piezas- por la calidad y profesionalismo de muchas”, comenta Andrea Cesarman, directora -junto con Marco Coello y Emilio Cabrero- de Design Week México.

inédito

 

Inédito es uno de los programas más ambiciosos de Design Week México al convertirse en una pasarela de tendencias para el diseño no solo mexicano, sino internacional. Los resultados a la esta última convocatoria se pueden ver en piezas elaboradas bajo técnicas profesionales que integran en buena medida un proceso industrial, pero también una gran participación de métodos artesanales.

inédito

 

En su categoría Inédito universitario, se pidió a las instituciones participantes que crearan líneas de investigación en torno a los diseños que presentarían. Como resultado, se encuentran expuestos verdaderos conceptos muy bien logrados de objetos utilitarios como mobiliario o luminaria, pero también de reciclaje de residuos orgánicos.

inédito

 

La interacción entre diseñadores consolidados, estudiantes y diseñadores independientes y principiantes en Espacio CDMX propicia no una competencia, sino una pasarela de nuevas tendencias y propuestas creativas de objetos utilitarios en todas sus formas y técnicas.

inédito

 

Raúl de la Cerda, MOB Estudio, Vitrolero vitrales, Mariana Rivero, Comité de proyectos, El camino de los altos AC, Pfeiffer Studio o Ila Cerámica y Thierry Jeannot son solo algunos de los nombres que participan en esta edición de Inédito y que junto instituciones educativas como la Universidad Iberoamericana, CEDIM, el TEC de Monterrey o CENTRO, forman una de las ediciones más completas de Inédito antes vistas.

 

inédito




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.