13 octubre 2023
Design House 2023: entre lo artesanal y tecnológico
Con un lenguaje que enlaza tonos terracota, líneas orgánicas, una relación entre lo artesanal con lo tecnológico y el respeto por la arquitectura original del inmueble, Design House 2023 abre sus puertas bajo la sinergia de 24 despachos de interioristas, diseñadores y arquitectos que intervienen el espacio.
Una casa perdida entre las calles de la colonia Lomas de Chapultepec de la Ciudad de México, la cual había estado descuidada durante varios años y se encontraba desocupada, se ha transformado en la ‘nueva casa mexicana’ que alberga Design House 2023, un ejercicio creativo impulsado por Design Week México que pone en juego a diversos talleres de interioristas, diseñadores y arquitectos del país.
El inmueble data de los años 40 y originalmente era de estilo funcionalista, aunque tuvo una remodelación con la idea de renovar la construcción y darle una apariencia más afrancesada hace ya varios años.
Para Andrea Cesarman, Emilio Cabrero y Marco Coello, fundadores y socios directores de Design Week México, la celebración es particularmente especial, puesto que a lo largo de estos últimos quince años la semana del diseño se ha llevado a cabo de manera ininterrumpida. Como parte de su programa, Design House se ha posicionado como una de las aperturas más esperadas por la comunidad creativa, superando eventualidades como el sismo del 2017, crisis inmobiliaria de la industria e incluso la pandemia del COVID.
Esta edición 2023 son 24 despachos los que participan en la intervención de la casa. El jardín de la entrada ha sido intervenido por Cica Paisaje, el cual encamina a los visitantes hasta la puerta principal que se viste de rojo.
Dentro de la casa, la primera impresión provoca el efecto wow! al toparnos con un vestíbulo diseñado por The Book of WA y House of Kirshner. Su inspiración se basa en una ceremonía de coronación para crear un espacio de autorreconocimiento y excitación, algo que se explora muy poco en los hogares modernos.
Continuando el recorrido se encuentra la sala de estar diseñada por C Cúbica Arquitectos + Studio 84, la cual se inspira en el personaje de Charlotte, una socialité francesa de principios del siglo pasado que disfrutaba mucho del diseño, el arte local y latinoamericano, así como de la cultura de su natal Francia.
A esta propuesta se suman otros espacios como la cocina, diseñada por Cuaik Arquitectos y Molteni&C México. Este espacio recupera el protagonismo de la cocina en los hogares mexicanos, un lugar en donde habitualmente se realizan muchas de las actividades de la vida familiar. Formas orgánicas, colores vibrantes y uso de materiales destacan en este rincón.
El salón de café creado por Faci Leboreiro rompe con los espacios en general de la casa. Es un lugar pensado para la convivencia en torno al simbolismo de tomar una taza de café; por eso, materializa todo el proceso desde la molienda de los granos de café hasta que el aromático es servido en el marco de un rincón hecho para departir por largas horas.
En la planta alta, el taller de artes y oficios creado por Estudio Claudina Flores en colaboración con Covarrubias Collection atrapa mirdas y roba la atención. Estos talleres diseñaron un espacio inspirado en la artesanía y el ejercicio creativo. Materiales naturales como madera y piedra sumado al uso de textiles son los elementos protagonistas de este taller, que invita a la reflexión del quehacer creativo a través de los procesos artesanales.
Junto a ella, se encuentra Studio Panebianco y Design Within Reach, con una sala de estar familiar. Muebles, luminarias, arte y accesorios de diferentes décadas conviven en este espacio, cuya línea armónica es trazada por el cobre y un tono azul en los muros.
En otros rincones de la casa se descubre un spa diseñado por Espacio Tangible, el cual hace que el ritual del baño vaya más allá de la simple experiencia del aseo personal. Tonos terracota y materiales naturales, inspirados en la tierra, arcilla, mármol y tezontle describen en lenguaje de este espacio.
Un lugar que pareciera ser el refugio de la casa es el área de meditación creada por Mob + M.A Estudio. Aquí, los textiles visten los muros y el mobiliario cumple la intención de ser un puente de transición hacia la introspección.
La casa también cuenta con un estudio a cargo de RIO Estudio, el cual conjuga elementos de los pueblos prehispánicos con materiales, diseño e iluminación futuristas inspirados en la ingeniería, creando así un espacio de contraste.
Asimismo, Sulkin Askenazi + Benetti Casa sorprenden con un espacio inspirado en la diseñadora de moda Iris van Herpen, conocida por fusionar la tecnología con la artesanía tradicional de la alta costura.
En esta edición 2023 de Design House son 24 despachos de interioristas, diseñadores y arquitectos los que coinciden en la tarea de reflejar su esencia creativa mediante el uso de materiales y texturas partiendo de elementos naturales. El lenguaje en común está en el uso de tonos terracota, líneas orgánicas, la relación entre lo artesanal con lo tecnológico y el respeto por la arquitectura original del inmueble.
Imágenes en dearrollo
Design Films

Edición 73 | «El interior que nos construye» | Pedre


