17 diciembre 2019

La creatividad como herramienta de cambio

El mural Mexicanas Unidas, exhibido en la Colonia Roma en CDMX, funciona como un espacio de reflexión y una exigencia para frenar la violencia de género en México.

Por: Redacción

Fotos: Beatriz Sokol y Julio Bohórquez

“La discusión en torno al significado e implicaciones de ser mujer ha estado presente desde hace décadas en distintos ámbitos tanto sociales como académicos y de producción artística; es pertinente hoy en día que las cifras en nuestro país son apabullantes en los casos de feminicidios, desaparición forzada, acoso y desigualdad salarial, entre muchos otros temas relevantes.”

 

Según las cifras oficiales de la ONU, en México cada día nueve mujeres son asesinadas, y según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, del 2015 a la fecha, suman 3,578 feminicidios a nivel nacional. Este crecimiento imparable de la violencia contra la mujer en el país provocó que, el pasado 25 de noviembre de 2019, diversos colectivos feministas y mujeres en general marcharan para exigir justicia y medidas para frenar la violencia de género; es en este contexto que un grupo de artistas, ilustradoras y mujeres del colectivo realizaron un mural con distintos mensajes de protesta en el tapial que rodea la restauración del Ángel de la Independencia, mismo que, posteriormente, fue recubierto con pintura gris.

 

 

Bajo la premisa del arte como un acto de protesta y una herramienta de cambio, el Colectivo Mexicanas Unidas convocó a diversos grupos de creativas con el fin de replicar este ejercicio, pero en un espacio libre de censura. Ubicado en la colonia Roma Norte, el nuevo mural reúne miradas diversas en torno a la relación de la mujer con la violencia y los feminicidios, convirtiéndose en un espacio de reflexión y, a su vez, en un llamado a la acción: una exigencia de visibilidad y un acto de resistencia.

 

“No estamos solas. Nos tenemos y estamos aquí para cuidarnos entre nosotras”.

 

Este arte fue creado por un comité organizador conformado por: Alexa Ferro, Alexandra Hernández, Amanda Aguado, Enriqueta Arias, Melissa Sánchez, Romina Becker y Sofía Weidner, y contó con la participación de artistas multidisciplinares como: Carmen Ruiz, Citlali Haro, Mónica Loya, Helena Garca, Mar Maremoto, Romina Bekcer y Sofía Weidner.

 

El mural será visible hasta el 11 de enero de 2020 y está ubicado en Álvaro Obregón No. 175, col. Roma Norte, Alcaldía Cuauhtémoc.

 

“El lugar de la mujer está en la Revolución”.

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.