28 noviembre 2022

Corazón de Tierra: viviendas duraderas de poco mantenimiento

Corazón de Tierra es un conjunto de viviendas desarrolladas por P11 Arquitectura, el concepto fue aprovechar un amplio terreno para cubrir las necesidades de más de 50 familias en Mérida, Yucatán.

Por: Redacción

Fotos: Eduardo Calvo Santisbón

Corazón de Tierra es un complejo multifamiliar que consta de 54 unidades habitacionales. El proyecto se origina debido a la gran demanda y necesidad actual de vivienda en el estado, está ubicado al norte de la ciudad de Mérida en el estado de Yucatán, en un terreno en esquina de forma rectangular con orientación sur-norte, con una superficie total de 4,700 m2.

 

 

La idea nace de la fragmentación de un gran volumen en piezas más pequeñas, dando como resultado 4 elementos diferentes en los cuales se desarrolla el programa habitacional. En las “grietas” creadas entre estos volúmenes, se genera el acceso, la circulación central y el área social del complejo.

De esta manera, surgen dos ejes compositivos, el transversal que enmarca el acceso, el cual conduce al espacio central y remata con el área social. El longitudinal es delimitado por un muro de piedra de la región que recorre el espacio central en su totalidad permitiendo una conexión visual con las fachadas exteriores a manera de elemento liga.

Corazón de Tierra: el aprovechamiento del viento

A través de las grietas originadas entre los volúmenes captamos las brisas provenientes del norte y oriente, con la intención de aprovechar los vientos dominantes de la región. Todos los espacios están orientados Norte-Sur para un mayor confort climático, necesario en lugares tan calurosos como la ciudad de Mérida.

 

Los vanos y macizos de las fachadas ofrecen un efecto de luces y sombras que van cambiando en el transcurso del día, dotando de ritmo, movimiento y carácter al edificio.

Para el proyecto, P11 Arquitectura utilizó materiales de la región como el chukum y la piedra, para darle una identidad propia del lugar al complejo y por sus propiedades de alta durabilidad y poco mantenimiento. Para los edificios habitacionales se propone una mezcla de chukum con tierra roja (kancab) y en los espacios públicos, chukum natural. De igual manera, se emplea piedra laja (producto de la excavación del sitio) para enfatizar el volumen que une espacialmente el área de circulación principal del conjunto.

Corazón de Tierra



Design Films


Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.