02 octubre 2025

Casa Gallo; mezcla de historia y estilo contemporáneo

Casa Gallo combina el encanto colonial del centro histórico de Mérida con un diseño contemporáneo de estilo loft. El proyecto transforma una vivienda angosta y desordenada en un espacio equilibrado, donde tradición y modernidad conviven armónicamente.

Por: Redacción Glocal Design

Fotos: Ernesto Solís

Entre la tradición y la modernidad

Casa Gallo se ubica en el centro histórico de Mérida, Yucatán, una zona con fuerte regulación patrimonial debido a su valor histórico y arquitectónico. Diseñada para una joven pareja creativa —una diseñadora gráfica y un publicista—, la vivienda debía reflejar el arte y ofrecer una experiencia sensorial desde el primer acceso.

El reto principal fue transformar un predio de 4.70 metros de ancho y 26.5 metros de profundidad, donde una construcción desordenada ocupaba más del 90% del terreno. Además, al estar situada cerca de la antigua carretera real a Campeche y de la Ermita de Santa Isabel, el proyecto debía cumplir con los lineamientos del INAH, lo que implicó un cuidadoso equilibrio entre conservación e innovación.

Reorganización de espacios y ventilación natural

La casa original presentaba una mala distribución, con pasillos angostos y poca ventilación. Los arquitectos decidieron conservar los primeros tres espacios —incluido el de origen colonial— y una recámara posterior, mientras reorganizaron las áreas restantes.

La cocina se reubicó para generar interacción entre los habitantes y se demolió el corredor estrecho que recorría la vivienda, lo que permitió abrir un patio central a doble altura, convertido en el corazón del proyecto. Este espacio al aire libre funciona como terraza de relajación y distribuye la luz y la ventilación hacia el resto de la casa.

El carácter de los espacios sociales

En la primera sección de la casona se diseñó una sala con doble altura, donde los mosaicos de pasta originales se integran a un tapete geométrico en tonos gris, negro y amarillo. El mobiliario mezcla piezas nuevas elaboradas con madera reciclada y muebles antiguos restaurados, evocando el estilo de las casonas meridanas.

El segundo espacio está destinado a cocina y comedor, con un estilo mexicano contemporáneo. Aquí predominan el terracota, la madera reciclada y el cemento blanco, contrastando con mosaicos antiguos reutilizados. Una campana de concreto y una celosía de barro rojo aportan carácter artesanal al espacio, enmarcando la mesa central.

Tonalidades cálidas y ambientes relajantes

La ambientación general se pensó para transmitir tranquilidad. En las áreas sociales se eligieron tonos cálidos —terracota, café y amarillo— combinados con acentos en gris, azul y verde. La iluminación cálida resalta muros, mobiliario y texturas, generando una atmósfera acogedora.

Recámaras con personalidad propia

Las áreas privadas se diferenciaron con una paleta de tonos fríos como azul aguamarina, verde y gris. En el estudio/recámara, un muro de piedra expuesta descubierto durante la obra se convirtió en un elemento distintivo. Este espacio es flexible, pensado como estudio creativo o habitación de huéspedes.

La recámara principal combina cemento pulido y mosaicos antiguos reutilizados, con un diseño sencillo que privilegia la luz natural y la conexión con su jardín privado. Ambas habitaciones aprovechan vistas hacia patios interiores, lo que aporta frescura y ventilación natural.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.