21 febrero 2019

Bacatete | Rima Arquitectura

Partiendo de un terreno rectangular, este proyecto unifamiliar destaca, a través de texturas crudas, una arquitectura simple y cercana a la naturaleza.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

Ubicado en la Ciudad de México, el proyecto de vivienda construido por el taller mexicano Rima Arquitectura, parte de un terreno rectangular donde se proyecta una residencia unifamiliar distribuida en 3 niveles y un sótano; una construcción diseñada como un espacio urbano que, al mismo tiempo, transporte a sus habitantes a una experiencia alejada de la ciudad.

 

 

Los espacios exteriores conviven con los interiores a través de los jardines que rodean la casa y los materiales con los que se construyó la residencia: madera, piedra, concreto aparente, placa de acero al carbón y vidrio. En su fachada, las distintas texturas y tonalidades neutras le proporcionan una vista calidad y primitiva que contrasta con los materiales en su interior; simples y sofisticados.

 

Columnas de acero, vigas de alma abierta y losa maciza de concreto armado, forman la estructura de la vivienda. En su arquitectura, destacan los dos cuerpos en cantiliver o voladizos, en los que se utilizan armaduras Vierendeel.

 

 

Para el taller Rima, el uso de energías alternativas es fundamental; el 35% de la energía eléctrica utilizada se genera a través de celdas fotovoltaicas y el agua se calienta en un 75% con calentadores solares. Los sistemas de ahorro de energía se han mantenido cercanos a la idea general de la casa: un espacio donde la alta tecnología pasa a segundo plano y se proyecta el uso de sistemas simples y lo más naturales posibles.

 

rima.com.mx

 

Nombre del proyecto: Bacatete
Proyecto arquitectónico: RIMA Arquitectura
Fotografía: Frank Lynen
Superficie del predio: 614 m2
Superficie construida: 990 m2
Ubicación: Ciudad de México
Año: 2018

 

 

 



Design Films


Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.