07 julio 2025

Hacienda Wabi: arquitectura que renace en la jungla

Diseñada por RA!, Hacienda Wabi emerge en la selva de Tulum como una interpretación contemporánea de las ruinas, donde la vegetación, el tiempo y la arquitectura se funden en una misma narrativa.

Por: Redacción Glocal

Fotos: Ariadna Polo y Christian Velasco

Hacienda Wabi: arquitectura que renace en la jungla

Ubicada en la selva de Tulum, Hacienda Wabi es un proyecto residencial que se entrelaza con la naturaleza, borrando los límites entre lo construido y lo orgánico. Diseñada por el RA!, esta edificación boutique propone una nueva lectura del habitar tropical.

Arquitectura inspirada en el paso del tiempo

La propuesta arquitectónica de RA! reinterpreta las ruinas como metáfora del tiempo. Su volumetría escalonada remite a los antiguos asentamientos mayas que alguna vez poblaron la región, generando un esquema que permite la entrada constante de luz y ventilación natural en cada unidad habitacional.

Espacialidad fragmentada y experiencias por niveles

Hacienda Wabi alberga 15 departamentos distribuidos en tres niveles. Cada nivel ofrece experiencias diferenciadas: la planta baja cuenta con jardines amplios y albercas privadas; el primer nivel incorpora terrazas y jacuzzis; mientras que el segundo se eleva hasta la copa de los árboles con terrazas y roof gardens.

La naturaleza como protagonista del diseño

Uno de los principios rectores del proyecto es permitir que la vegetación se reapropie del espacio arquitectónico. Las jardineras perimetrales bañan las fachadas con plantas, mientras un gran patio interior segmentado genera recorridos sinuosos y rincones de contemplación que desembocan en áreas comunes como la alberca y los espacios recreativos.

Materiales locales y atmósfera sensorial

La materialidad de Hacienda Wabi responde a su entorno: piedra natural para el basamento y Chukum en los niveles superiores. Esta paleta neutra permite que la selva tropical se exprese libremente sobre muros y losas, construyendo una atmósfera sensorial donde arquitectura y paisaje dialogan en equilibrio.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.