02 abril 2025

Magali Lara en el MUAC: Cinco décadas en espiral, una retrospectiva inversa

El MUAC inaugura Cinco décadas en espiral, una exposición retrospectiva inversa de Magali Lara que inicia con murales creados en 2025 y concluye con sus primeros dibujos de los años 70 y 80. Una muestra que desafía la cronología convencional y revela la evolución de su lenguaje visual.

Por: Redacción Glocal

Fotos: Magali Lara. Fotografías Barry Domínguez. Cortesía MUAC/UNAM

El MUAC presenta Cinco décadas en espiral, una exposición retrospectiva inversa de Magali Lara

El Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) abre sus puertas a la exposición Cinco décadas en espiral, una muestra que revisita la trayectoria de la reconocida artista mexicana Magali Lara desde una perspectiva poco convencional: en retrospectiva inversa. La exposición se presenta del 5 de abril al 19 de octubre en las salas 1, 2 y 3 del museo.

En lugar de seguir un orden cronológico tradicional, la muestra inicia con las obras más recientes de la artista, como Estiro los dedos (2025) y La piel son nubarrones negros (2025), murales creados especialmente para esta exhibición. A medida que los visitantes avanzan, descubrirán piezas que descienden en el tiempo hasta llegar a los dibujos iniciales de Lara, realizados en los años 70 y 80.

Territorio, de la serie Territorio, 1989
Acrílico sobre tela
Colección Gerardo Suter

Un lenguaje visual que trasciende décadas

Magali Lara (Ciudad de México, 1956) ha construido una obra caracterizada por la exploración del espacio, la escritura y la representación del cuerpo y la naturaleza desde una perspectiva femenina. Su trabajo abarca pintura, dibujo, animaciones, objetos y libros de artista, siempre con un enfoque que oscila entre la fragilidad y la contundencia.

Según Virginia Roy, una de las curadoras de la exposición, Cinco décadas en espiral está organizada en núcleos temáticos que reflejan los intereses y diálogos de Lara en diferentes etapas de su carrera. Entre ellos destacan “Muro y fragmento”, “Futuros”, “Cuerpos y órganos” y “Trazos y texturas”.

Futuro, 2013
Óleo sobre tela
Colección MUAC (DiGAV-UNAM)

Arte, feminismo y experimentación

A lo largo de su trayectoria, Magali Lara ha sido una figura clave en el arte feminista de América Latina. Su participación en redes de artistas y escritoras la llevó a colaborar en libros de artista como Lealtad (1981) y El libro del olvido (1983). Su obra no solo es un testimonio personal, sino también un espacio de reflexión sobre la experiencia femenina contemporánea.

El curador Cuauhtémoc Medina destaca que la producción de Lara trasciende la representación visual para convertirse en una meditada combinación de técnica, afecto e intelecto. “Su arte es un pensar-pintar-decir-callar-sentir”, afirma.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.