24 julio 2024

The Grid | Sulkin Askenazi | CDMX, MX – 2024

Escenarios creados a través de la selección de materiales y el aprovechamiento de luz natural es el símbolo de este proyecto de Sulkin Askenazi.

Por: Redacción GDM

Fotos: Cortesía Sulkin Askenazi

Ubicado en la Ciudad de México, The Grid es un proyecto residencial diseñado por Sulkin Askenazi donde han sido colocados detalles pensados en la personalidad de sus habitantes para que puedand desenvolverse armoniosamente en su hogar.

Como elemento principal, este proyecto cuenta con un volúmen escultórico tejido con perfiles de madera negra, que acompaña el área de comedor y envuelve la doble altura del área de la sala, dándole jerarquía y carácter al espacio.

La sala a doble altura cuenta con un gran ventanal que permite la entrada de luz natural y ofrece una espectacular vista a los exteriores. Como parte del proyecto de integración artística, se ha colocado una pieza realizada particularmente para ese espacio, encajando naturalmente en la doble altura. Un sofá modular en distintos tonos, así como una mesa de centro diseñada tambien particularmente para esta habitación, complementan el entorno creando una atmósfera natural de confort y calidez.

El arte resulta un componente intrinseco de este proyecto. Al centro de las escaleras que conectan las dos plantas, una esculturas o tótems de mandera carbonizada siguen el recorrido, mientras que uno de los pasillos se transforma con una placa de mármol con una gran veta que le propociona un acabado artístico que transforma el espacio.

Cada espacio ha sido adecuado basándose en la personalidad de sus ocupantes lo que se traduce en una selección de materiales que se coplementan con las entradas de luz natural, creando escenarios idóneas para la vida del día a día de sus habitantes.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.