26 septiembre 2022

“La ruta infinita”, un diálogo entre el MUNAL y el Thyssen-Bornemisza

A través de un diálogo compartido, el Museo Nacional de Arte (MUNAL) y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presentan “La ruta infinita”.

Por: Pedro Rodríguez

Fotos: Pedro Rodríguez

MUNAL

 

“Esta exposición es la cereza del pastel” -afirma la Mtra. Carmen Gaitán, directora del MUNAL- de una serie de eventos con los que el Museo Nacional de Arte (MUNAL) continúa festejando este año, su 40 aniversario como parte de la red de museos del INBAL y como uno de los recintos favoritos del público nacional e internacional.

 

“La ruta infinita” es una exposición colaborativa entre el MUNAL y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza que busca formar un diálogo colaborativo entre piezas emblemáticas de la colección de ambas y que, al ser curadas también por ambos recintos, conjuga armoniosamente un lenguaje artístico y estético que se ve evidenciado a través del recorrido por las 16 piezas que conforman la muestra, 8 de cada institución.

 

MUNAL

 

De esa manera, podemos encontrar un diálogo entre Goya y Juan Cordero, o entre Zurbarán -cuya obra previamente fue parte de la exposición ‘Balenciaga y la pintura española’- y Juan Correa o inclusive, entre Sebastián López de Arteaga y El Greco, cuya obra -como la de la mayoría de estos artistas- es la primera vez que cruza el océano Atlántico para llegar a un museo americano.

 

Así como el MUNAL ve en ésta exposición una muestra emblemática para celebrar sus primeros 40 años, el Thyssen-Bornemisza celebra 30 años de ser una de las colecciones más importantes de España, y de Europa. Evelio Acevedo, director gerente del recinto menciona todo lo que representa esta exposición para su institución y todos los retos que ha significado mover las piezas de un continente a otro, labor que estuvo a cargo del museo español por completo.

 

MUNAL

 

A través de un breve, pero sustancioso recorrido podremos deleitarnos con obras que abarcan una temporalidad de aproximadamente 400 años y que incluye a artistas como Bartolomé Esteban Murillo, José de Ibarra, Zurbarán, Miguel Cabrera, Juan de Flandes o El Greco.

 

La exposición se encontrará disponible del 28 de septiembre al 8 de diciembre del 2022 en el Museo Nacional de Arte, en Tacuba #8, Centro Histórico, CDMX.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.