29 enero 2021

Influencia oriental: colección Garden Layers hecha con PET reciclado

Con el lanzamiento de Garden Layers, GAN y Patricia Urquiola apuestan por el diseño sostenible y la economía circular.

Por: Redacción

Fotos: cortesía GAN

Con su lanzamiento hace apenas tres años, la colección Garden Layers marcó un punto de inflexión para GAN, ya que se convirtió en la primera aventura al aire libre de la marca. Hoy, esta colección diseñada por Patricia Urquiola vuelve a innovar actualizando su materiales con PET reciclado.

 

El reciclaje de PET transforma los residuos plásticos en una materia prima de gran durabilidad y resistencia, al tiempo que evita que se contaminando nuestros océanos. Gracias a la alta calidad del PET, las piezas Garden Layers también son fáciles de mantener y son ideales para uso al aire libre.

GAN y Urquiola comparten el compromiso de hacer evolucionar la artesanía y potenciar el valor de los procesos de fabricación y materiales que dan vida a sus diseños. “Asumimos nuestra responsabilidad con el planeta y estamos comprometidos con la sostenibilidad para contribuir al uso responsable de los recursos y para promover una economía circular ”, dice Mapi Millet, directora creativa de GAN.

 

Con una marcada influencia oriental, la colección invita a acostarse entre elementos suaves y cálidos inspirados en la delicadeza y armonía de la arquitectura mogol. Estas piezas, ahora realizadas con PET reciclado, estarán disponibles en los mismos acabados que antes, incluidas las terracotas, grises, azules y verdes más acogedores. Esta no es la primera vez que GAN presenta una colección sostenible; Diamond, diseñada por Charlotte Lancelot, también se fabrica con PET reciclado.

 

gan-rugs.com



Design Films

17 octubre 2018

maison marcoux mexico


Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.