05 diciembre 2020

Glocal TV Episodio 4 Temporada 1 | Xavier Loránd + Andrés Lhima + Luca Mariolini + Greta Arcila

Una generación de noveles diseñadores industriales comparte con nuestra editora en jefe lo que significa iniciarse como emprendedor y creativo al mismo tiempo. ¿Qué se necesita para no morir en el intento? ¡Revive esta interesante charla en voz de quienes están marcando el camino!

Por: Redacción

Fotos: cortesía despachos invitados

Emprender una carrera en el mundo creativo no parece tan fácil como se cree; ejecutar buenas ideas requieren de un conocimiento particular de cómo llevar y hacer crecer una empresa, que al mismo tiempo se convierta en un un negocio, pero sin perder su esencia de inspiración y creación.

 

Con esta línea, nuestra editora en jefe, Greta Arcila, platica con tres noveles diseñadores industriales: Xavier Loránd, Andrés Lhima y Luca Marionili (de Design Cacao), quienes se han aventurado en el difícil arte de crear su propia marca/empresa en México. ¿Cómo arrancaron? ¿A qué retos se han enfrentado? ¿Cuáles han sido sus anécdotas más significativas? De estos y otros temas charlaron nuestros invitados a través de Glocal TV, que se estuvo transmitiendo en vivo desde Estribar –el espacio de Glocal Design dentro de Design House 2020–.

 

¡Sintoniza nuevamente la transmisión y revive los comentarios de este divertido programa que se presentó por las redes oficiales de Glocal Design!




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.