29 julio 2020

Boccara estrena galería online

Con una colección de tapices modernos de los más grandes artistas del siglo XX y piezas escultóricas de valor histórico, la galería internacional Boccara abre una nueva plataforma digital.

Por: Redacción

Fotos: cortesía Boccara

Boccara -la renombrada galería internacional fundada por Didier Marien, diseñador, experto y coleccionista en el mundo de los textiles- abre su galería online para destacar una nueva colección con alfombras contemporáneas, obras de arte y muebles. Este espacio se especializa en diseño coleccionable con piezas que incluyen alfombras, tapices, obras de arte y muebles escultóricos de Jean-Yves Lanvin, bisnieto de Jeanne Lanvin, quien fundó la Casa de Alta Costura en 1889 en Francia.

 

Cabe destacar que Boccara posee una colección de tapices modernos de los más grandes artistas del siglo XX como lo son Sonia Delaunay, Alexander Calder, Fernand Léger, Mathieu Matégot, Jean Lurçat, Wassily Kandinsky y Victor Vasarely, así como tapices antiguos que se centran en la importancia histórica y cultural.

Con el objetivo de desarrollar un concepto innovador en línea dedicado exclusivamente al mercado estadounidense, Didier Marien, inspirado por su talento para los colores y las formas, inicia una nueva colaboración con el diseñador Jean-Yves Lanvin.

 

Con motivo de la nueva plataforma online Boccara lanzará su más reciente colección de alfombras contemporáneas que contará con obras de talentos en ascenso como David Stein, Benjamin Ewing, Anna Mac, Ellen Richman, Francois Bonnel y el propio Didier Marien. La inspiración para esta colección es el arte abstracto.

Todas las alfombras de la empresa están anudadas a mano y fabricadas en el taller de Boccara en Egipto para asegurar la mejor calidad y atención a los detalles.

 

boccara.com

 

 

 



Design Films


Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.