15 junio 2020

Diseño, ecología y economía

Aunque la pandemia de COVID-19 está llevando al mundo entero a sus límites, también están saliendo a flote los buenos valores. Ejemplo de ello es cómo Thonet afronta el desafío.

Por: Redacción

Fotos: cortesía Thonet

La situación actual ilustra una vez más que gran parte de lo que Thonet ha estado contando durante 200 años tiene una gran valía de fondo: la artesanía hecha en Alemania, la cual se complementa con una cuidadosa selección de proveedores locales y europeos sumado a prácticas comerciales sostenibles en todos los niveles que, de manera integral, se han convertido en los pilares de la empresa de muebles.

Thonet –una de las empresas de muebles más antiguas del mundo con sede en Frankberg Alemania– afronta la crisis económica de forma solidaria y apoyada con diversas cadenas de suministros de su país, las cuales se han aliado para ayudarla a superar esta complicada etapa.

 

Fundada en 1819, Thonet invita a la gente a reflexionar sobre una ‘globalización consciente‘, ya que la crisis del coronavirus está centrando cada vez más la atención en las tendencias de la ‘desglobalización‘ y la ‘glocalización‘ y este es precisamente el principio rector de la empresa. También ofrece una visión de las técnicas de producción desarrolladas durante siglos para la fabricación de los famosos clásicos de madera curvada y acero tubular.

 

La marca es una de las más preocupadas por la responsabilidad social, el trabajo tradicional y artesanal, pero a la vez moderno con estándares ecológicos, económicos y sociales combinados con los más altos principios de diseño y calidad.

Los materiales destacados de la empresa son la madera curvada y el acero tubular, materias primas que exigen un gran cuidado con procesos practicados y sincronizados, así como un uso respetuoso y consciente, pero que sin embargo aseguran la durabilidad y calidad de cada una de sus creaciones.

 

A pesar de todo, Thonet sabe que los que valoran la sostenibilidad y las prácticas de compra más consideradas llegarán al lugar correcto cuando elijan comprar sus productos. Y es que entre las consecuencias de la crisis está que más gente está dispuesta a consumir de forma consciente e invertir en la longevidad y el valor de piezas de mobiliario originales, lo que es un resquicio de esperanza en una situación complicada para el mundo.

 

es.thonet.de




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.