01 mayo 2025

10·CORSO·COMO: un hub creativo en Milan Design Week 2025

Durante la Milan Design Week 2025, 10·Corso·Como se transforma en hub creativo internacional con una programación vibrante que fusiona arte, moda, diseño y tecnología a través de instalaciones inmersivas, exhibiciones colaborativas y propuestas experimentales de creadores globales.

Por: Redacción Glocal

Fotos: Cortesía

Una transformación que marca tendencia global

Durante la semana más esperada por el mundo del diseño, 10·Corso·Como se transforma en hub creativo y se reinventa como el epicentro de una experiencia multidisciplinaria. El concept store más emblemático de Milán vuelve a posicionarse como un nodo internacional de tendencias, reuniendo propuestas que van desde la moda conceptual hasta instalaciones experimentales, pasando por colaboraciones exclusivas que redefinen la estética contemporánea.

Durante la Milan Design Week 2025, 10·Corso·Como se transforma en hub creativo internacional, reuniendo a diseñadores, artistas y marcas globales en un recorrido multisensorial que celebra el cruce entre moda, arte y arquitectura contemporánea.

Residencia de Yohji Yamamoto: poesía en movimiento que se convierte en hub creativo

Uno de los momentos más destacados es la residencia de Yohji Yamamoto, quien convierte el pop-up de 10·Corso·Como en un santuario de elegancia radical. Desde el 31 de marzo hasta el 22 de abril, el diseñador japonés presenta piezas clave de sus colecciones Spring/Summer 2025, incluyendo su línea Discord, en una puesta en escena envolvente. Este espacio no solo expone ropa, sino que narra una historia: la de la fusión entre moda, filosofía y arte.

La residencia de Yohji Yamamoto propone un refugio de belleza radical y poesía visual.

Maison Margiela x Gentle Monster: el cybercore como experiencia emocional

En el nivel inferior del concept store, la colaboración entre Maison Margiela y Gentle Monster ofrece una instalación visualmente disruptiva. Inspirada en el cybercore, la propuesta desafía la percepción a través de figuras humanas abstractas, materiales translúcidos y patrones que dialogan entre lo futurista y lo clásico. Esta pop-up store, que representa el primer punto de venta de Gentle Monster en Italia, es una provocación emocional en forma de diseño.

Gentle Monster x Margiela redefine el retail como instalación emocional.

LAYER y la exhibición 101010: una década de innovación consciente

En la Project Room, el estudio londinense LAYER, liderado por Benjamin Hubert, presenta “101010”, una retrospectiva de sus diez años de trabajo. Esta muestra también es un manifiesto del futuro: nuevas colaboraciones con marcas como Muuto, Kvadrat o MDF Italia reflexionan sobre sostenibilidad, resiliencia ambiental y nuevas formas de interacción entre diseño, tecnología y ser humano. Aquí, el diseño se convierte en herramienta crítica y cultural.

“101010” de LAYER reúne una década de diseño experimental con mirada ética y tecnológica.

Arno Declercq: brutalismo emocional y sofisticación atemporal

El diseñador belga Arno Declercq se apropia de la galería de 10·Corso·Como para mostrar sus muebles escultóricos. Utilizando materiales como bronce y madera, sus piezas transmiten una estética brutalista profundamente evocadora. En un contexto de arquitectura adaptable, cada elemento actúa como artefacto arqueológico moderno: objetos cargados de historia, intención y forma.

El diseñador belga Arno Declercq transforma la galería de 10·Corso·Como en una poderosa instalación de brutalismo contemporáneo, donde la madera, el metal y el bronce evocan la fuerza atemporal del diseño escultórico.

Aliita: del sueño a la materia

La instalación “From Dream to Reality” de Aliita invita al espectador a recorrer el proceso creativo del diseño: desde la chispa de una idea, simbolizada por una nube, hasta su manifestación como objeto tangible. Esta narrativa honra la imaginación y la materialización, exaltando el diseño como un puente entre el pensamiento abstracto y la vida cotidiana.

Con “From Dream to Reality”, Aliita rinde homenaje al proceso creativo en una instalación poética que convierte ideas etéreas en objetos tangibles, celebrando el diseño como un puente entre imaginación y materia.

Bibi van der Velden: dos décadas de arte portátil

Celebrando 20 años de carrera, Bibi van der Velden transforma el espacio en una exposición de joyería que borra los límites entre arte y moda. Utilizando materiales inesperados, desde huesos fósiles hasta piedras preciosas, su propuesta es un manifiesto de identidad personal y exploración creativa. Cada joya es una escultura, cada colección, un relato íntimo.

Bibi van der Velden celebra dos décadas de innovación joyera con una instalación que fusiona arte y naturaleza, donde cada pieza se convierte en una escultura portátil cargada de historia y expresión personal.

Imperfettolab: esculturas suspendidas en el Rooftop

En la azotea de 10·Corso·Como, la intervención de Imperfettolab da forma a un paisaje onírico. Elementos escultóricos como “Trip”, un banco con forma de criatura fantástica, o las formas de “Arenaria”, entre lo orgánico y lo surreal, transforman el rooftop en un escenario atemporal. Un cierre poético para un recorrido que celebra lo imperfecto como valor estético.

En el rooftop de 10·Corso·Como, Imperfettolab crea un paisaje onírico donde el diseño escultórico y la naturaleza se funden en formas suspendidas que invitan a soñar despierto.

El legado de 10·Corso·Como: del concept store a ícono cultural

Fundado en 1991, 10·Corso·Como se transforma en hub creativo una vez más, confirmando su papel como catalizador cultural en la intersección entre moda, arte, arquitectura y diseño. Bajo la dirección de Tiziana Fausti, el espacio evoluciona de tienda a símbolo, de escaparate a comunidad, consolidando su estatus como referencia mundial en creatividad contemporánea.




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.