14 noviembre 2018

Jo Ractliffe: memorias del pasado.

Paisajes que son testimonio visual de los excesos del pasado: prendas sin cuerpos y solitarios letreros en un desolado páramo que tuvo algún dueño.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

 

Como parte del proyecto Hacer Noche, la fotógrafa sudafricana Jo Ractliffe exhibe algunas de sus obras más emblemáticas y material inédito en el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, en la ciudad de Oaxaca, México; una exposición que reflexiona sobre la práctica de la fotografía, la juventud, la vejez y la enfermedad.

 

Nacida en Cape Town, Sudáfrica, Jo Ractliffe captura testimonios visuales de la historia de Angola, una región que sufre los estragos de la guerra y el racismo. Su obra comenzó como una crónica de su propia vida que se trasladó de la experiencia individual a reconstruir una historia colectiva; la memoria juega un papel muy importante en su obra, Ractliffe encuentra en la fotografía una forma de capturar momentos que el presente desecha inmediatamente.

 

 

Con su exposición Hay tiempo, no hay tiempo, curada por Josh Ginsburg, la fotógrafa enmarca el proyecto Hacer Noche; una iniciativa de la Naim Foundation y el Instituto Nacional de Bellas Artes de México que reúne el trabajo de artistas de Sudáfrica a través de un programa de exposiciones y residencias en la ciudad de Oaxaca, apoyado por instituciones como la Fundación Harp Helú, la A4 Art Foundation de Sudáfrica, la Asociación de Amigos del IAGO y el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo.

 

Hasta el 5 de febrero de 2019 en Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo |

M. Bravo 116, esquina con García Vigil, Oaxaca de Juárez, Oaxaca.

 

cfmab.com.mx



Design Films


Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.