10 julio 2019

Vivero Guayacán | AMBROSI ETCHEGARAY

La construcción del proyecto Vivero Guayacán del despacho mexicano Ambrosi Etchegaray, responde a la conservación de una especie de árbol endémica en los alrededores de Casa Wabi.

Por: Redacción

Fotos: Sergio López, Jaime Navarro

El proyecto del Vivero Guayacán nace del interés de Casa Wabi, en colaboración con una Unidad de Manejo Ambiental (UMA), de conservar una especie de árbol endémica conocida comúnmente como “guayacán”.

 

El espacio cuenta con una excavación en la que se generan recorridos por debajo del nivel de tierra; lo que permite a los habitantes y a los trabajadores y cuidadores del vivero percibir la temperatura y humedad del ambiente, así como la relación entre el árbol y el agua del subsuelo.

 

En el acceso al vivero, se construyó una gran sombra que enmarca el acceso a la propiedad y, a su vez, funciona como área de estar para visitantes y trabajadores. Un aspecto destacado es la colocación de las mesas de trabajo donde se cultivan los árboles, cuyo diseño a desnivel -resultado de la excavación- reduce el esfuerzo físico de los trabajadores; una labor digna al no verse obligados a trabajar en el suelo.

 

ambrosietchegaray.com

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.