12 enero 2024

Casa Tabasco | Tana Karei | CDMX, México

Tana Karei ha completado su proyecto Casa Tabasco que lleva a sus habitantes a un viaje de interiorismo por una casa centenaria en la CDMX.

Por: Pedro Rodríguez

Fotos: Alum Gálvez

La colonia Roma tuvo un gran momento de apogeo cuando, a principios del siglo XX, la sociedad burguesa que había traído consigo el auge económico de México, buscaba nuevos lugares para asentarse en la Ciudad de México, que los alejaran del ruidoso y problemático Centro Histórico.

 

Actualmente muchas de esas construcciones de principios de siglo en la colonia Roma se perpetúan como admiradoras del paso del tiempo y con ello, de las transformaciones arquitectónicas de su contexto.

 

viaje

 

El proyecto Casa Tabasco, de Tana Karei propone una reconversión completa de los interiores de una casa de las primeras décadas del siglo pasado sin dejar perder su esencia original que se conserva en detalles como los sótanos, las escaleras y algunos detalles estéticos como molduras o pisos originales.

 

El proyecto se rigió casi en su totalidad por un elemento que representa no solamente a sus habitantes, sino a la misma construcción: un piano de más de 100 años que sin lugar a duda, brinda una personalidad única al espacio.

 

viaje

viaje

 

Además del diseño y adecuación de cada espacio a petición de sus nuevos usuarios, Tana Karei llevó a cabo la selección –y diseño, en algunos casos- de piezas fundamentales de mobiliario que, como la misma casa, perduren toda una vida por los procesos artesanales que existen detrás de ellas.

 

Las transformaciones de los espacios responden al estilo de vida de sus nuevos habitantes en el siglo XXI: se adecuaron los sótanos para convertirse en habitaciones secundarias como salas de televisión y recámaras para huéspedes; también, se configuró un walking-closet en el primer piso, junto a la habitación principal. En la misma planta se acondicionó un estudio-biblioteca y por último, se replanteó el diseño de la azotea –que en el diseño original perdía cualquier utilidad- para convertirse en un espacio público de convivencia.

 

viaje




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.