25 agosto 2023

Torre Zuno | CRAFT Arquitectos | Guadalajara, Jalisco

Lograr que la Torre Zuno cumpliera con los reglamentos de construcción fue el mayor reto de este proyecto.

Por: Redacción

Fotos: Lorena Darquea

 «¿Cómo lograr que un edificio se integre bien a una calle estrecha rodeada de casas horizontales sin impactar la escala del peatón? Ese fue el punto de partida de Torre Zuno». —Equipo de CRAFT Arquitectos

 

Un edificio que respeta el contexto, los reglamentos de construcción y que propone adaptarse a las condiciones climáticas de la geografía donde se emplaza, es sin duda es un proyecto propositivo e innovador que debe destacarse. 

Torre Zuno

La Torre Zuno, en la ciudad de Guadalajara es muestra de cómo las mediante soluciones de diseño pueden sortear la mayoría de los retos. 

 

«El contexto fue nuestra mayor inspiración», nos cuenta el equipo de CRAFT Arquitectos. «La colonia [Lafayette] es bastante horizontal y de una materialidad muy uniforme», es por eso que el proyecto buscó «una volumetría respetuosa a nivel de calle y el uso de materiales que permitieran la armonía».

Torre Zuno

Así, la Torre Zuno plantea un volumen horizontal de cuatro niveles a nivel de calle y un volumen en la parte trasera de mayor altura que dialoga con el edificio de catorce niveles que hay en el terreno posterior. 

 

El edificio además responde a diferentes tipos de familia con distintas tipologías de vivienda

Torre Zuno




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.