30 julio 2019

Textil y Migración

Expuesta en la Kyoto-Ba gallery, la exhibición ‘Iroon-Min’ muestra piezas textiles y arte visual que explora la relación migratoria entre diversos países. Obras de arte que se pueden usar.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

 

Organizada por FGAZ estudio en coordinación con el Instituto de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana, la exposición ‘Iroon-Min (migrantes)’ llegó a la Kyoto-Ba gallery, un espacio especializado en arte contemporáneo situado en el barrio imperial del Palacio Nijo en Kyoto, Japón.

 

Utilizando camisetas y camisas impresas, esta exposición explora la relación entre México, España, Cuba y Estados Unidos a través de sus múltiples migraciones compartidas, observando hechos históricos como la Guerra Civil Española y la crisis migratoria en la frontera norte de nuestro país, concebidas especialmente para comprenderse como objetos de arte que se pueden usar.

 

A través de camisas impresas se explora la relación entre México, España, Cuba y Estados Unidos a través de sus múltiples migraciones compartidas.

Además de moda, se exhibieron propuestas visuales como fotografías, instalaciones, video, pintura e impresión en tela de siete artistas mexicanos comisionados por la galería para exponer piezas inéditas que exploraran el tema de la migración desde un punto de vista regional y propiamente cultural, bajo la curaduría de Fernán González, director creativo de FGAZ estudio.

 

El montaje de la exposición corrió a cargo del destacado museógrafo japonés Yasuo Nakanao, en colaboración con los integrantes del Instituto de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana y el colectivo FGAZ estudio.

 

fgazestudio.com

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.