13 septiembre 2024

Una artista errante que convirtió a México en su espacio creativo

‘Mayra Landau. Geometría sensible’, llega al Museo Universitario de Arte Contemporáneo como una retrospectiva a quien formó parte de la vida artística del país por más de 30 años.

Por: Redacción GDM

Fotos: Cortesía MUAC

artista

 

Myra Landau (Bucarest, Rumania, 1926–Alkmaar, Países Bajos, 2018) fue una artista errante que huyó de la persecución nazi y los regímenes antisemitas en 1940, cuando tenía catorce años. Después de su paso por Francia, Portugal y Brasil, a inicios de la década de 1960, cuando el movimiento abstracto estaba disputando su lugar, se estableció en México, donde participó de manera activa en la escena artística nacional por más de treinta años.

 

Desde su llegada a nuestro país, la artista fue pionera al introducir una nueva materialidad y valoración al grabado, así como en el uso del pastel sobre lienzo crudo que caracteriza su trabajo. Además, en este momento desarrolló su emblemática serie Ritmos, con la que incursionó en la abstracción geométrica sensible, que deja entrever la influencia del geometrismo brasileño. Al intervenir el lienzo directamente con el pastel, Landau produjo una textura que armonizó con sus líneas de rectángulos concéntricos entrelazados dibujados a mano alzada. El resultado es una trama que recuerda a textiles tradicionales, pentagramas o laberintos.

 

artista artista

 

Myra Landau. Geometría sensible, exposición retrospectiva de la artista de origen rumano que se inaugura en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) el 7 de septiembre en las salas 1 y 2, plantea la urgencia no sólo de investigar y dar visibilidad a mujeres artistas que han quedado fuera del discurso historiográfico hegemónico, sino que permite conocer su contribución a la historia de la abstracción geométrica y, en particular, a la geometría sensible, aproximación excluida por el canon del arte en México.

 

El título hace referencia a la noción utilizada por el crítico brasileño Roberto Pontual en la exposición colectiva Geometria sensível de 1978 para referirse a una forma de abstracción geométrica que se aleja de la línea dura y el compás riguroso frecuentemente relacionado con lo racional. La geometría sensible apuesta por la línea gestual y de carácter más libre, en contraparte a la abstracción pura y los trazos fríos.

 

artista artista

 

Esta exposición, curada por Pilar García, quien tiene a su cargo la Colección Artística del MUAC, presenta el trabajo de Myra Landau desde su llegada a México con un recorrido por más de sesenta años de producción que incluyen pintura, dibujo, tapiz y una selección de libros de artista elaborados con dibujos y collage que muestran la pasión de Landau por la escritura y la poesía. También se incluye material en video como el cortometraje Los hombres cultos (1972), de Nacho López, en el que participó la artista y que forma parte del acervo de la Filmoteca de la UNAM.

 

La exposición Myra Landau. Geometría sensible se exhibirá en las salas 1 y 2 del MUAC del 7 de septiembre de 2024 al 23 de febrero de 2025.




Edición 84 | Patricia Urquiola
Patricia Urquiola protagoniza Glocal 84: diseño emocional y visión global La edición 84 de Glocal Design Magazine está dedicada al universo creativo de Patricia Urquiola, quien diseña una portada exclusiva y comparte su pensamiento en una entrevista profunda donde afirma: «el diseño es una conversación continua con el error, la duda y el azar». Desde su enfoque colaborativo hasta su papel como directora creativa de Cassina, Urquiola reflexiona sobre materiales, sostenibilidad, empatía y complejidad. Esta edición reúne también algunos de sus proyectos más recientes y reafirma su lugar como una de las voces más influyentes del diseño contemporáneo.