12 noviembre 2020

Señales luminosas: Parkhaus Zeche Zollverein por Dreßler Bau + Ingenieurbüro y Linea Light Group

Linea Light Group ha equipado un proyecto de iluminación personalizado para el complejo industrial Zeche Zollverein, hoy conocido como la Torre Eiffel del Ruhr en Alemania.

Por: Redacción

Fotos: cortesía Linea Light Group

Para iluminar las nuevas áreas del antiguo sitio industrial que hoy ocupa Parkhaus Zeche Zollverein, la empresa de Treviso ha proporcionado productos personalizados capaces de satisfacer las necesidades del proyecto de iluminación. Declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2001, la planta industrial del Zollverein es oficialmente uno de los bienes culturales más importantes del mundo.

 

A finales de los siglos XIX y XX, esta planta tuvo un impacto importante como centro vinculado a la extracción y procesamiento de carbón, lo cual determinó el surgimiento y desarrollo de numerosas industrias de aquel tiempo en Europa central. Fue en 1993 cuando las instalaciones cerraron sus operaciones comerciales e inició el proceso para obtener una recalificación cultural.

El emblema de esta nueva era es el Zeche Zollverein, también conocida como la Torre Eiffel del Ruhr, cuyas obras de reurbanización se integran al Parkhaus Zollverein con el propósito de facilitar el acceso al público y turistas.

 

Las obras de  renovación estuvieron a cargo del estudio Dreßler Bau y el proyecto técnico de iluminación fue realizado por Ingenieurbüro Paulus, una de las oficinas de ingeniería presentes en Alemania desde la década de 1960 que se ocupan de la planificación de proyectos importantes.

En particular, el despacho trazo nuevos caminos y zonas peatonales usando las luminarias Archiline de Linea Light Group para ser insertadas en los techos del estacionamiento del recinto. La elección de este producto fue dictado por su garantía de potente iluminación integrada, sin provocar deslumbramiento. El resultado el final es una señal luminosa que acompaña los visitantes a través del área subterránea hacia los nuevos espacios de conexión con la superficie.

 




Edición 77 | Especial: Salone del Mobile Milano 2024
Nuestra nueva edición impresa reúne a algunos de los agentes más importantes en las escencas nacionales del interiorismo y la arquitectura. —Presentamos «Especial: Casas de los Arquitectos», donde dialogamos sobre espacios acogedores y versátiles con Manuel Cervantes, Juan Pablo Serrano, Denisse Velázquez, Augusto Fernández, Mauricio Ceballos, Rafael Sama y Masquespacio. —Además presentamos las instalaciones y nuevos productos que trajo consigo la última edición del Salone del Mobile Milano 2024.