23 diciembre 2020

Protección necesaria en 2020: Freedom to Move de Lexus

Lexus colabora con Tosin Oshinowo y Chrissa Amuah para presentar una colección de tocados que celebran la innovación a través del diseño y la artesanía en Design Miami/.

Por: Redacción

Fotos: Mark Cocksedge, Spark Creative

En coordinación con Design Miami /, Freedom to Move es un diseño conceptual que explora un lenguaje universal de protección, reflejando el deseo de libertad y movimiento a través de la artesanía, las señales culturales y una reflexión sobre la historia global.

 

Inspirados por los cambios que este año ha traído en todo el mundo, los tocados se conciben como una alternativa a las máscaras faciales utilitarias que se han vuelto omnipresentes, mientras celebran artísticamente el deseo colectivo de moverse por el mundo con libertad y confianza.

Freedom to Move es una reflexión que es oportuna y culturalmente significativa, destinada a ser entendida en todas las culturas a través de su exploración de materiales, texturas, colores y artesanía.

 

De acuerdo con la experiencia automotriz de Lexus y los valores fundamentales, Freedom to Move reconsidera el movimiento humano en este nuevo mundo, creando un diseño que es elegante, funcional y lujoso.

 

Los tocados fusionan nuevas innovaciones con técnicas perdidas y reúnen referencias culturales de todo el mundo, incluidos los principios japoneses de diseño, omotenashi (hospitalidad excepcional) y takumi (artesanía experta), que fueron parte integral del proceso de diseño.

 

lexus.com

amwadesigns.com

designmiami.com




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.